Manuel Kalmanovitz G.

306 críticas

223 Positivas
61 Neutrales
22 Negativas
0 Sin calificar
Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Tiene algo admirable, ya que podría haberse limitado a permanecer en el entretenido ámbito tarantinesco de los ejercicios de género, repleto de insultos y tiroteos. Sin embargo, se atreve a adentrarse en un terreno emocionalmente incierto.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Historia dura y medida. Es una película coral, comunitaria, donde se entrelazan hábilmente muchas voces para mostrar que un grupo de personas puede lograr mucho más que los individuos aislados.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

No es exactamente una historia de amor, sino algo más rico y abierto, un retrato de cómo las vidas se desarrollan de maneras particulares.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es una película que explora dislocaciones y añoranzas, abordando con sensibilidad las preguntas sobre lo superficial y lo auténtico, temas cruciales para la identidad juvenil.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Al negarse a considerar el choque ideológico entre las partes en conflicto, el filme ofrece una representación muy limitada de estos guerreros ficticios.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Una cosa que La bronca captura de forma iluminadora es el extrañamiento particular, atemperado por el cariño, que hay entre este padre y este hijo.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es un drama sencillo, impulsado por actuaciones matizadas y expresivas, que logra sintonizarse con cómo sus tres personajes principales intentan navegar las expectativas externas.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La historia transmite la idea de que, en un mundo que valora tanto la eficiencia, las relaciones de los humanos con los animales aún permiten contemplar ideas como el compañerismo, el sacrificio y el amor desinteresado.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

El documental presenta de manera efectiva que esta Francia alterna no es tan distinta de la otra. A pesar del difícil contexto, marcado por la pobreza, el tráfico de drogas y asesinatos, sus protagonistas disfrutan de la vida, comparten sueños e incluso se ríen como cualquier otro adolescente.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La película en su conjunto refleja la esencia del tiempo que Linklater ha capturado meticulosamente durante 12 años. Esta condensación en la obra final resalta de manera única cómo el tiempo moldea nuestras vidas.