Manuel Kalmanovitz G.

406 críticas

284 Positivas
88 Neutrales
34 Negativas
0 Sin calificar
Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

En su aproximación, la directora mantiene una distancia respetuosa, con muchos planos abiertos y una música que va a contracorriente de las imágenes, logrando un resultado profundamente extraño, como suspendido entre la denuncia y la fuga onírica.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La película entreteje sutilmente lo macro y lo micro: el ejercicio de poder de los colonizadores ingleses y la indiferencia de estos nobles, tan absortos en los movimientos de peones, alfiles y torres que no notan las tropas reales que llegan a transformar la estructura política del reino donde viven.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Se trata de una película emocionalmente muy inteligente. La gran fortaleza de 'Colossal' y la fuente de su poder emocional reside en ese vaivén vertiginoso entre la fantasía y la realidad.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La película, a pesar de tanta tristeza, termina con un tono esperanzador. Las segundas oportunidades, aunque llegan con un costo altísimo, también existen.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Aprovechando elementos que a primera vista podrían resultar triviales, la película va armando un rompecabezas que muta hasta hacer colapsar la división entre los sucesos exteriores y el mundo interno de su protagonista.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La directora Kirsten Johnson reflexiona sobre su trayectoria como camarógrafa documental, y en esta ocasión profundiza en sus relaciones familiares. La película presenta un enfoque que combina de manera brillante el humor negro con una gran dosis de cariño.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es una película cuidadosa e inteligente que va más allá de las lágrimas fáciles asociadas a las enfermedades graves (en este caso el alzhéimer) para formular preguntas complejas.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Hay acá muchas cosas positivas: el estilo de dibujo es expresivo, la historia fluye y el desarrollo dramático de la relación entre este chico diletante y su socio acuerpado recuerdan esas relaciones de opuestos que el cine estadounidense sabe hacer creíbles y satisfactorias.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Linklater presenta un retrato profundo y sutil de la relación entre tres hombres adultos que sirvieron en los marines durante la guerra de Vietnam. Además, es una exploración que no sucumbe a la desesperanza.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Con pinceladas de humor absurdo y chispazos de brutalidad, la película permite ver cómo coinciden y dialogan en un mismo espacio modos opuestos de estar en el mundo: de un lado el idealismo más inocente y del otro el realismo más descarnado.