Una gran película que transmite la pasión y el enamoramiento del cineasta por su objeto de estudio. Este objeto de estudio es especular, en el que, de alguna forma, el cineasta también se reconoce representado.
La peli española de animación más impactante te dejará sin palabras. Se presenta como una fábula antibélica protagonizada por osos amorosos, pero es terriblemente violenta y cruda. Es una obra realmente transgresora.
Corre a ver esta joya del cine fantástico, una película profundamente lírica, con imágenes de una belleza plástica casi mágica. Además, logra mantener una comicidad ágil y un terror inesperado.
Jeunet se escuda en un clasicismo que lo mantiene dentro de la prudencia narrativa. La propuesta carece de riesgo y atractivo; más allá del festival de cuerpos desnudos, se asemeja más al cine convencional que a las vanguardias que intenta evocar.
El Scorsese frenético deja paso a una voz sosegada pero implacable. La violencia es aquí metódica, sistemática. Scorsese dirige con gravedad, queriendo dejar testimonio de una historia que, de otra forma, se perdería.
Es un alegre divertimento que funciona en su candidez. Es un Ozon disfrazado de ligereza, divertido y sofisticado, rodeado de un elenco disfrutón, con un diseño de arte y una fotografía impecables.
Es el reverso tenebroso de ese cine transgresor y transformador de 'Tesis'. La narrativa resulta inocua y carente de ambición, además de adolecer de falta de imaginación en su forma.
Rodada sin estridencias, 'Onoda' cala por lo extraordinario de los hechos que narra, pero también por la capacidad del director de encerrarnos (...) en la madeja impenetrable que es la cabeza del protagonista
Es un cuento moral apto para todos los públicos, disfrutable en su alegría, pero tan comedido que empequeñece a la sombra del riesgo de un clásico como 'Ser o no ser'.
Un biopic aburrido, con una sucesión de escenas monótonas y desconectadas. Presenta una perspectiva pesada y poco ágil, casi paródica, no solo del personaje central, sino también de todos los estereotipos que lo rodean.
Se echa en falta un lenguaje visual menos apegado a la narrativa, una mirada como la que siempre ha demostrado Coppola en sus 'Vírgenes suicidas'. Ojalá vuelva pronto la mejor Sofia Coppola.
Un peliculón mágico sobre la llegada a la Luna que no te puedes perder. Es una joya de animación, delicada pero no sensiblera. Es una película tímida que rebosa de magia y sinceridad.
King logra establecer un ritmo de thriller que recuerda al estilo de Scorsese. No se detiene en explicaciones innecesarias, emplea elipsis y giros inesperados de manera muy astuta, logrando captar la atención del espectador y mantenerla en todo momento.
No se detiene en consideraciones innecesarias; su narrativa es práctica y directa. Una vez que se supera el inicio, todo avanza de forma clara y sin complicaciones.
Un desfase. Uno de los biopics más desconcertantes de los últimos tiempos es la imprevisibilidad de los personajes de Leto y de Hayek, que insufla comedia y entretenimiento a una trama previsible.
Mucho antes de que el título aparezca en la pantalla, la agresividad latente se convierte en la protagonista de esta reinterpretación del género 'noir', que resulta seca y envolvente.
Personalísimo homenaje a su familia disfuncional, no es la mejor película de Paolo Sorrentino. Ni la peor. La falta de contención hace que la película se sienta extensa y, en ocasiones, dispersa.