La primera mitad de 'Joven y bonita' resulta tan aleatoria como 'Ninfomanía'. Sin embargo, la historia da un giro hacia un aspecto más intrigante: la confrontación entre la doble vida de la joven y la de las personas a su alrededor.
'Philomena' es una curiosa combinación de esos dos extremos, despertando a veces emociones genuinas en el espectador, pero llevándolo también a los terrenos del canal de televisión Hallmark.
Además de ser una de las películas más hermosas que han pasado por nuestras salas en muchos meses, 'Timbuktu' tiene un rasgo que la convierte en una estupenda obra cinematográfica. Se trata de su decisión de evitar el maniqueísmo.
La grandeza de Julianne Moore se evidencia en su capacidad de brillar en una película floja como esta, que podría haber salido del canal de televisión Hallmark.
Estamos ante una historia profundamente humana, que remueve las certezas éticas del espectador y lo deja pensando durante varias horas en lo relativa que puede ser la búsqueda de la moral en las relaciones interpersonales.
Una trama como esta podría haberse convertido en un melodrama lacrimoso y manipulador. Por eso se debe reconocer a Cesc Gay la decisión de evitar los recursos fáciles y la explotación superficial, optando por una aproximación más profunda que incluye toques de humor negro.
Lo que en pequeñas dosis ayuda, en exceso perjudica. Por momentos se nota demasiado la intención de la directora Leena Yadav de cautivar a toda costa al espectador con los forzados toques de comedia, la belleza de las mujeres y los números musicales salidos de la nada.
El desarrollo de la trama resulta predecible y los personajes carecen de profundidad, lo que permite al espectador seguir la historia en piloto automático. Sin embargo, se puede disfrutar de la actuación de Emma Stone, quien aporta una vitalidad impresionante a cada escena en la que se presenta.
'El artista' es, en esencia, un ejercicio de estilo: una película muda rodada más de ochenta años después del surgimiento del cine sonoro. Y lo cierto es que la cinta constituye un triunfo en el campo estrictamente formal.
Cada plano de la película ofrece un profundo disfrute estético, repleto de detalles en la composición, la decoración y la paleta de colores. Además, el elenco conforma un auténtico equipo de ensueño de Hollywood.
Tiene un activo inmenso. La actuación de Óscar Jaenada es monumental, (...) No se puede decir lo mismo de la película, que resulta tan plana y aséptica como una telenovela mexicana del mediodía.
El primer tramo introduce a los personajes y sus situaciones de manera bastante convencional y predecible. Sin embargo, la narrativa se transforma en la segunda mitad. Gibson despliega su maestría cinematográfica al presentarnos algunas de las escenas de guerra más impactantes en la historia del cine.
La mayor limitación de la cinta radica en un guion esquemático y superficial, que al tratar de evitar cualquier incorrección política termina derivando en una historia insípida y blandengue.
La destreza de Petzold, la actuación de Nina Hoss y la estupenda ambientación constituyen un entramado tan bien logrado que el espectador querría que hubieran estado al servicio de un mejor guión.
La cinta presenta todos los elementos que han transformado la filmografía de Anderson en un auténtico tesoro: personajes obsesivos, relatos perturbadores y, sobre todo, un excelente dominio del lenguaje cinematográfico.
Lo mejor de Carol son sus primeros 45 minutos, donde el director Todd Haynes aborda con sutileza y sin clisés la irrefrenable atracción que se da entre las protagonistas.