Michael O'Sullivan

172 críticas

85 Positivas
44 Neutrales
43 Negativas
0 Sin calificar
Michael O'Sullivan The Washington Post

Imaginad estar sentados delante de una película que dura 139 minutos, de los cuales 45 sobran y presenta cinco subtramas innecesarias. Al igual que Momoa, al principio resulta atractivo, pero pronto se vuelve agotador.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Quizá sea un cuento de un pez, pero su historia sobre la paradoja del amor, sabiendo cuándo agarrar y cuando soltar, es profundamente humana

Michael O'Sullivan The Washington Post

Por desgracia, el abundante encanto de Smith se desperdicia convirtiéndolo en segundón de un puñado de estúpidas máquinas que parecen maquetas rechazadas de alguna reunión de ideas de Star Wars.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Es un logro sólido, técnica y dramáticamente. Al igual que sus protagonistas, la película realiza su trabajo con un mínimo de histrionismo, pero con una tonelada de suspense.

Michael O'Sullivan The Washington Post

No logra generar una profunda furia o tristeza, a pesar de sus intentos. La historia es interesante, aunque no sobresale por su espectacularidad; logra encender la chispa, pero carece de calor.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Roberts ha elegido un enfoque simple y poco elaborado. Todo el filme transmite una sensación de cinismo y baja calidad, incluso considerando que la premisa original ya carecía de solidez.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Una fábula íntima sobre los pequeños actos de bondad y conexión que pueden ocurrir cuando las personas están más desesperadas.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Su habilidad para humanizar a sus personajes principales es lo que le da un poder desgarrador y trágico.

Michael O'Sullivan The Washington Post

No es tan mala como parece, ni tan buena como debería ser. Es como un barco romántico que se mantiene a flote en el vasto océano cinematográfico balanceándose entre lo chapucero y lo fabuloso.

Michael O'Sullivan The Washington Post

El documental de Davis Guggenheim presenta entrevistas recientes, material de archivo, guiones y recreaciones para ilustrar la vida del actor que enfrenta la enfermedad de Parkinson.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Hay tramos extensos en los que Battaglia desaparece por completo de la película, lo que hace que se convierta en una historia estándar sobre La Cosa Nostra.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Un retrato adecuadamente afectuoso. Sus pasajes más satisfactorios aparecen cuando deja de lado las entrevistas y nos permite escuchar a Fitzgerald.

Michael O'Sullivan The Washington Post

Este espontáneo documental es por momentos fascinante, pero no es imprescindible. Barker es modesto y respetuoso para mal. Ofrece momentos genuinos de profundidad intelectual y emocional.

Michael O'Sullivan The Washington Post

La película resulta increíblemente desconcertante, reflejando la complejidad del protagonista. Es, sin duda, una experiencia muy incómoda.