Una película transgresora y militante que explora el inconformismo juvenil en Estados Unidos. El cineasta transporta consigo su nihilismo, desesperación y desencanto. Aunque no es un filme perfecto, su estética, influenciada por su época, puede resultar desafiante. Sin embargo, se convierte en un grito de guerra, desesperado y lúcido al mismo tiemp
Una película de militante espíritu hippy que retrata el inevitable choque de culturas con una poderosa alternancia entre música local y psicodélica. Es realmente interesante.
El gran Ken Loach se daba a conocer con la que es una de las grandes películas de los años noventa. En esta obra maestra, Loach se sumerge en las cloacas político-sociales del conflicto norirlandés. Pero "Agenda oculta" es más que eso. Es una película que hace de la sobriedad un elemento expresivo de primer orden.
Una muestra excelente de cómo una superproducción repleta de efectos especiales puede atenerse también al noble arte de contar una historia. Filmado con pulso firme y apoyado en un sólido retrato de personajes.
La obra de Tati se erige como un monumento brillante al que pocos han logrado acercarse. En esta pieza memorable, critica la sociedad de consumo y el mecanicismo que ahoga al ser humano. De esta forma, revela el absurdo de la vida cotidiana en un prodigio de fantasía que atrapa a sus personajes en secuencias asombrosas.
Lo que comienza como un curioso cruce entre 'Matrix' y las películas de Bruce Lee se transforma rápidamente en un gran espectáculo de acción que resalta las acrobacias de Jet Li. Este despliegue deslumbrante de efectos especiales esconde un guión que confunde confusión con complejidad.
Una curiosa producción alemana que comienza con energía, pero a medida que avanza se siente que pierde fuerza. El relato no consigue evitar los clichés y utiliza algunos recursos previsibles.
Mediocre thriller. La premisa es tan común que lo único interesante podría haber sido la dirección, pero eso tampoco es sorprendente. Al final, solo se destaca el desempeño adecuado de Quaid y Glover.
Sorprendente y dura combinación de thriller y road movie. Sin recurrir a efectismos ni gratuidades, Senna elabora una reflexión acerca de la violencia y de su posible fascinación.
Ron Howard es un director que no logra plasmar la tensión que este drama necesitaba. A pesar de ello, las secuencias de acción son destacables y el desempeño de los actores es notable, aunque deben enfrentarse a personajes unidimensionales.
Uno de los íconos del cine policiaco de los setenta. Eastwood observa de reojo como solo él sabe y Siegel ofrece su maestría, nervio y un notable sentido del ritmo narrativo. Aunque ha sido imitada por múltiples películas, ninguna de sus réplicas ha logrado superarla.
Obra maestra. Una película siniestra que sigue las andanzas de un asesino de niñas. Muy pronto, Vajda la convierte en un terriblemente crudo retrato de la miseria, escondido bajo una trama policíaca que se alimenta de gestos escabrosos.
Relato heterodoxo e inclasificable, repleto de ironía pero también de desasosiego, transgresor y sarcástico, surrealista y cómico, terrible y llano. Espléndido.
Espléndida película, la novedad radica en que el filme combina animación tridimensional generada por ordenador con los clásicos dibujos pintados a mano, creando una experiencia visual única. Es una obra de ciencia-ficción rebosante de espíritu aventurero.
Excitante incursión del Sturges en el cine de ciencia-ficción. En su momento fue el filme que abrió nuevos caminos al género y, aunque haya envejecido un tanto, está muy bien escrita y mejor filmada. Sólo echar un vistazo al reparto ya resulta estimulante. Interesante.
La mejor adaptación de Jules Verne. Supo inundar de espíritu aventurero las imágenes de esta película inolvidable, ofreciéndonos una lección de sabiduría visual y capacidad creativa.