Miguel Frías

79 críticas

31 Positivas
32 Neutrales
16 Negativas
0 Sin calificar
Miguel Frías Diario Clarín

Como toda buena narrativa, mantiene la ambigüedad y el suspenso, y no condesciende a la explicación ni el subrayado ni el sentido único.

Miguel Frías Diario Clarín

Sutil y experta en las herramientas del cine, la película aborda la diversidad de este universo educativo, revelando sus problemas, contradicciones y carencias. Lo hace a través de una observación cuidadosa, sin caer en voces en off, sin recurrir a cabezas parlantes ni a retórica.

Miguel Frías Diario Clarín

Receta clásica del cine de terror psicológico, que muchas veces abusa del recurso manipulador de invalidar o dudar de lo que previamente nos muestra.

Miguel Frías Diario Clarín

Un tanto irregular, pero desaforada, espasmódicamente entretenida. recibe al espectador con un cross al mentón y un desenfrenado combo cinematográfico que bombardea los sentidos.

Miguel Frías Diario Clarín

La película presenta varios puntos débiles, como la redundancia, el maniqueísmo y, especialmente, la excesiva acumulación de situaciones dramáticas, que son más expresadas que realmente puestas en escena.

Miguel Frías Diario Clarín

Con inteligencia, Martínez evita la trampa de crear un simple catálogo de situaciones insólitas que probablemente haya vivido. Los elementos dramáticos son sutiles, pero muy efectivos.

Miguel Frías Diario Clarín

Casi todo falla: la pareja no tiene química; ella parece llevarlo siempre a él por delante. El cinismo superficial se alterna con la emotividad manipuladora, sin provocar mayor efecto en ninguno de los casos, y se percibe un tufillo moralista.

Miguel Frías Diario Clarín

Frenkel restó una parte de su esencia y puso el cine al servicio de Lavand, agregando una capa de ilusionismo que eleva aún más la magia del ilusionismo.

Miguel Frías Diario Clarín

Un entretenimiento discreto, que se asemeja más a un cómic inquietante que a una superproducción ambiciosa. Su desenlace es predecible, con una moraleja y la clara intención de dar pie a una secuela.

Miguel Frías Diario Clarín

En la primera parte, el filme logra captar la atención al introducir tensiones interesantes. Sin embargo, con el tiempo, se nota una carencia en el desarrollo de los personajes y, posteriormente, en la originalidad del guión.

Miguel Frías Diario Clarín

La comicidad de 'Mi Führer' se presenta no como un acto de subversión, sino como una forma de provocar y generar una sensación de repulsión.

Miguel Frías Diario Clarín

García emplea el suspenso, la agudeza y la incertidumbre para desarrollar múltiples capas de significado. Incluso refleja sus propias dudas y limitaciones, lo que se convierte en una prueba, ya sea voluntaria o involuntaria, de su capacidad intelectual.

Miguel Frías Diario Clarín

Noble en sus intenciones, la película presenta una estructura bastante rígida. En ocasiones, cae en lugares comunes y en frases reiterativas que recuerdan al cine nacional clásico, además de un uso excesivo de sentimentalismo, acentuado por la banda sonora.

Miguel Frías Diario Clarín

La propuesta suena intrigante y atractiva y durante gran parte de su desarrollo cumple con esa promesa. Sin embargo, en la parte final, el director alemán Daniel Stamm parece perder el rumbo de la historia y esto provoca que se descarrile por completo.

Miguel Frías Diario Clarín

Bruno Dumont logra una fusión singular de narración simple y austera, utilizando un estilo elíptico que se entrelaza con un lirismo profundo y una complejidad sutil.

Miguel Frías Diario Clarín

La opera prima de Gonzalo Tobal se presenta de manera sutilmente clásica, exhibiendo una formalidad sólida que no se confunde con la rigidez, y cuenta con actuaciones que son tanto cuidadosas como espontáneas.