Explora en ese terreno a veces confuso entre la víctima y el verdugo. Una confusión que alienta el guion esquivo con las intenciones de los personajes, que no acaban de hacerse conmovedores ni abyectos.
Uno está más de media película sin saber qué y a quién pasa. Pasada la hora larga, se van aclarando, y no mucho, los hechos y los personajes, pero ya, a esas alturas, como que no apetece condolerse con ellos.
El documental es digno de verse, logra transmitir tanto lo que propone como lo que critica. Es una experiencia potente y emocionante. Coixet trata con exquisito gusto y gran tacto todo este oscuro episodio.
Es una película más que amarga tanto por lo que revela como por lo que esconde. Desgarra el relato y no encuentra apósito ni consuelo en el modo huraño de contarlo.
La película expone su alegato, argumenta con sensatez y pasión, muestra heridas y dudas y se ubica razonablemente en el lado bueno del mundo. Película interesante.
La película defiende de manera efectiva a todos sus personajes, lo que destaca un marcado contraste con la realidad social. El planteamiento y el desarrollo de la historia están elaborados con gran inteligencia.
La película ofrece una colorida parte documental y una sencilla pero intensa parte emocional, con una cámara muy viva para los ambientes y muy esponjosa para los sentimientos de sus protagonistas.
Historia en la que la venganza presenta un matiz diferente al de las típicas películas del género. El guion es prudente, lo que ayuda a transmitir el mensaje de manera más efectiva, complementado con un par de giros sorprendentes.
Tras volver a ver Beginning, mi asombro no ha disminuido y continúo considerando esta película como una de las obras más especiales, complejas y perturbadoras que he presenciado.
Película que destaca por su pulcritud visual, moral y emocional. Cada elemento está meticulosamente diseñado con un evidente sentido del gusto cinematográfico.
Dentro del calco de esta versión, Fincher se permite un par de giros leves en la trama que la aclaran. La película está tan bien elaborada que uno no sabe si realmente necesita convertirse en trilogía.
Thuesen elige al espectador como cobaya de su experimento: ¿Y si no fuera verdad? ¿Y si hubiera algo o todo de cierto? (...) la cámara neutral e incorruptible se planta ante los rostros de los tres magníficos actores (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)
La intención de San Mateo es sin duda más sólida que los resultados cinematográficos que logra, ya que prioriza su objetivo moral por encima del enfoque visual. A pesar de eso, la película sigue siendo dolorosa y demoledora.
Es casi tan maravillosa como la primera, igual de deslumbrante, ingeniosa, intuitiva y lúcida. No es necesario detenerse en los aspectos técnicos, que son excepcionales.
La intriga, por llamarla de ese modo, es interesante, pero lo magnífico son las imágenes, la garra de la mirada de La Singla, el nervio y brío de su baile.
Hay un cine que, aunque desagradable, produce emociones, dice algo, llega. Personalmente, y sin quitarle atrevimiento o indagaciones, no encuentro en 'Creatura' cosa alguna que me acerque a ella.
No es una película extensa, pero logra disimularlo con su ritmo contemplativo y pausado, al mismo tiempo que presenta una estética ‘bonita’ y casi poética, aunque resulta un tanto insípida.