El discurso, la acción y los personajes se presentan de manera incisiva. Entre todos los intérpretes, es el perro quien realmente parece estar a gusto en su papel, mostrando una comprensión clara de su texto y del contexto en el que se desarrolla.
Un fascinante reflejo del arte urbano, explorando conceptos como el pop, la verdad y la falsedad. Realizada con genuino talento, destila un humor e ironía excepcionales.
Historia de altísimo contenido emocional. Labaki suaviza las llamas del infierno con elementos puramente cinematográficos, como un actorcito tan expresivo y genial que hipnotiza por completo.
Este documental presenta un elenco de personajes peculiares y singulares. Sin embargo, la propuesta de Gianfranco Rosi se siente más como un ejercicio aburrido que como una obra cautivadora.
El director utiliza de manera ejemplar los espacios de acción, planificándola de una forma que desafía las convenciones del género de terror. Es una película sombría, pero con una paleta de grises rica en aspectos morales y sociales.
Un policíaco intenso y directo, filmado con energía y pasión. Las actuaciones son audaces, llenas de confianza, mostrando una gran exigencia tanto física como moral. La historia mantiene al espectador totalmente inmerso en su desarrollo.
Es una obra excepcional que destaca por su brillantez y singularidad. Su naturaleza ambiciosa y visionaria la convierte en una experiencia inquietante y sorprendente, llena de riesgo y originalidad, aunque a veces se siente un tanto desequilibrada.
La ambientación, la textura, la música y el diseño de época son exceletes, al igual que el diseño del personaje. Sin embargo, la representación de Trump es escasa y no refleja la imagen que conocemos.
Es un homenaje a la libertad de expresión. No se trata de cuestionar el título, sino los motivos detrás de su elección. En definitiva, el trabajo de Guzzanti se destaca por ser hábil, directo y lleno de sarcasmo.
Es eficaz en su género, logra generar sobresaltos y angustia que contrarrestan la superficialidad de la trama. Sin embargo, su impacto aterrador se desvanece cuando las luces se encienden.
Neil Jordan regresa al género de terror con «Byzantium», mostrando su maestría. La historia fluye perfectamente, entrelazando guion, cinematografía, actuaciones sólidas, y una atmósfera llena de tensión y reflexión.
Un arsenal cautivador de detalles y procesos tanto íntimos como policiales y políticos transforma esta película en un thriller excepcional, cargado de tensión, intriga y con numerosas aristas intrigantes.
Hay un notable sentido del humor y se valora el esfuerzo por mostrar una faceta más humana del Capitán, interpretado por Anthony Mackie. Lo más destacable es que la película no se vuelve agotadora, y en un par de horas logra resolver los conflictos presentados.
Tal vez haya enseñanza en la historia, pero para criticar el uso y la objetivación del cuerpo femenino opta por mostrar a sus dos personajes desnudos. Todo resulta vulgar y sorprendente.
La película presenta unas impresionantes características escénicas que recuerdan al teatro. Se desarrolla en un único hilo argumental, lo que acentúa su intensidad dramática. Sin embargo, lo que realmente destaca es la actuación de Renate Reinsve.
'Emilia Pérez' es una obra ambiciosa y deslumbrante. Integra diversas géneros como el musical, el melodrama, la intriga y el thriller, abordando la complejidad de la transexualidad desde ángulos poco convencionales.
Genio y figura de una mujer en una esquina. El director, al evitar ser el centro de atención, logra la notable hazaña de crear un cine puro en un espacio donde resulta más difícil.