Una fábula sobre sueños aspiracionales que muestra retazos de comedia impredecible, lo que tiene su gracia. Pero también se aletarga y adocena con gran facilidad, lo que en este género es fatal.
Recurre a viejos trucos, a metáforas rancias y a discursos voluntaristas con fondo de Spinetta y Charly García. Todo diseñado para vencer, aunque sin convencer.
Los chicos se siguen divirtiendo y la película fluye sin contratiempos. Ahora, que haya alguna utilidad en seguir machacando con este show pueril, de vocación planetaria y escenificación televisiva, es una cuestión más discutible.
Ni los altos estándares de producción ni la actuación habitualmente destacada de Timothy Spall logran evitar que la película se sienta monótona y que el guion caiga en la rutina.
Los temores que evocaba el tráiler de 'Ready Player One' se disipan rápidamente. Las numerosas referencias a la cultura pop no solo son inofensivas, sino que, en realidad, incrementan el interés y empujan la narrativa hacia adelante.
El drama de la película presenta un tipo de determinismo que puede parecer oscuro y formalista. Sin embargo, 'Dogman' trasciende esta interpretación, ofreciendo una experiencia mucho más rica y profunda.
Pródigo en obviedades visuales y auditivas, en personajes de cartón y flashbacks de pacotilla, este Retrato tiene modos crueles y dolorosos de ser una película lamentable.
Se entrelazan la ingenuidad, las ambiciones desmesuradas y la tontedad, ubicándose en un punto intermedio entre las pretensiones de 'S1m0ne' y las ínfulas de 'Ceguera', dos películas que han caído en el olvido.
Reúne un elenco competente y se desarrolla de manera fluida. Sin embargo, no parece hacer hincapié en el fenómeno religioso-popular ni en la exploración de sus personajes. Además, el humor no juega un papel relevante en la narrativa.
la película es precisa y ocupa todos los espacios, incluyendo aquellos relativos a los sesgos raciales, al empoderamiento femenino y al poder político.
La película se caracteriza por su audaz decisión de desarrollarse en un único plano, sin ningún tipo de montaje. Esta elección, lejos de favorecer la narrativa y el desarrollo de los personajes, termina por obstaculizarlos.
Utiliza el populismo que necesita la serie para mantenerse, estirando los límites de lo prohibido y cansándose de intentar hacer queribles a sus personajes. La intriga se convierte en una fuente constante de suspiros para sus seguidoras.
El terror industrial actual es tan familiar para su público que los clichés presentes en esta película generarán sorpresas agradables para quienes buscan eso. Para quienes ya conocen el estilo, se sugiere tener paciencia y una actitud abierta.
La generación de climas, la idea de buscarse y encontrarse y el ajuste de cuentas con la figura paterna y la dictadura miltar son los ejes de este nuevo estreno chileno.
La película se aleja de la sensiblería y, aunque utiliza algunos clichés del género, su enfoque serio en los dolores que aborda y en las personas que los sufren la elevan a un nivel notable.
Con un auténtico humor en ocasiones y un drama que se acerca a la tragedia, este confesionario y manifiesto puede presentar algunos altibajos en su desarrollo. Sin embargo, es innegable su audacia, frescura y autenticidad.