La película es desigual, comenzando con gran fuerza y descendiendo hacia el final. Östlund demuestra ser un excelente dialoguista, logrando exasperar los ánimos de la audiencia, y ciertamente lo logra.
Con los cambios implementados en la adaptación, 'Cuesta abajo' se queda muy corta. A pesar de contar con Julia Louis-Dreyfus en el reparto, el personaje interpretado por Ferrell no experimenta ningún crecimiento. Carece de evolución y se mantiene en una línea constante.
Gran adaptación de una novela de Eduardo Sacheri, con un elenco que impresiona por parejo y talentoso. 'La odisea de los giles' tiene todo para ser el éxito del año del cine argentino.
Cuán agradable es ver una película como las de antes, en el que los duelos interpretativos, las vueltas de tuercas, la manipulación entre los personajes y también del guionista y el director al público nos deja con una sensación de satisfacción.
Es un filme sobre el Holocausto, sí, pero desde una perspectiva distinta. No es que se minimice o empequeñece el drama o el sentido del filme, sino que a través de ciertos momentos como de relax se permite aflojar las tensiones.
Catherine Deneuve es la razón principal para ver 'La última locura de Claire Darling'. Julie Bertucelli, aunque su trayectoria es notable, parece eclipsada por la presencia de Deneuve en esta película, que, si bien no es excepcional, tiene el mérito de contar con su actuación.
Kaurismäki es un maestro del humor sutil, quien sorprende con situaciones inesperadas y movimientos impredecibles de los personajes. Su manejo del ritmo interno es excepcional y poco frecuente en el cine contemporáneo.
Es cruda, visceral y por momentos escurridiza. Piotr Domalewski, en su opera prima, desnuda penurias y/o avaricias, pero también la necesidad de afecto de los personajes.
Es una profunda exploración de las relaciones humanas, donde cada individuo asume un papel específico. Se observa cómo se manejan las dinámicas cuando el hastío se convierte en el factor predominante, dejando de lado tanto la sensibilidad artística como la lógica.
Agosto, además de tener en su trama tantos elementos sobre el derrumbe de una familia que dejan al espectador entre groggy y exhausto, es el tipo de pieza que se basa en las actuaciones.
Gags de este estilo pululan, y la mayoría no deja bien plantado a Polanski, con personajes femeninos tratados como objetos sexuales, misoginia y homofobia. El guion es la base del despropósito y Polanski lo comparte con Jerzy Skolimowski.