Sostiene la tensión con eficiencia a lo largo de sus cuatro episodios y Halfpenny consigue trasmitir esa muda desesperación que se estrella contra una realidad que ha decidido silenciarla y obligarla al olvido.
Sin despegarse de las coordenadas del noir, 'C. B Strike' no solo se nutre de la notable química entre Tom Burke y Holliday Granger, sino que a medida que avanza el relato las historias de ambos se despliegan y entrelazan.
'The Salisbury Poisonings' presenta una impactante narrativa sobre cómo una comunidad enfrenta una crisis inesperada. Los residentes de la ciudad se ven atrapados por una toxina letal, ajenos a las complejidades de la política y las conspiraciones gubernamentales.
'Deadwater Fell' presenta una narrativa predecible pero efectiva, utilizando el contraste entre el presente lleno de tragedia y un pasado que desvela gradualmente los hechos.
Se sitúa firmemente en la tradición del policial nórdico, manteniendo su esencia. Más que en tramas románticas previsibles o en los típicos engaños de culpabilidad, es en esa profundidad donde se encuentra la riqueza que eleva las convenciones del thriller.
Usa con inteligencia el perímetro del pueblo. Sin efectos recargados y con un humor absurdo que evoca lo mejor de Bruno Dumont, 'Marianne' logra crear una estética que introduce el horror en el reverso de la imagen, evitando cualquier sensación de tranquilidad.
Creada y dirigida por Daniel Burman, esta obra presenta ciertas características habituales de su cine, pero se ve afectada por una narrativa dispersa que intenta abarcar demasiados elementos y, como resultado, pierde efectividad.
Barrosa logra crear una obra cinematográfica cercana y personal, en la que la textura granulada de la imagen evoca la nostalgia de antiguas fotografías, complementada por la sutil sensualidad que transmite Ailín Salas.
El filme podría haber contado con un atractivo y un entusiasmo genuinos, pero las escenas que impulsan la historia se presentan como montajes de un videoclip largo, carentes de un relato sólido y abrumadas por una fragmentación excesiva.
Como un profundo análisis de un personaje, respaldado por la actuación de Jakob Cedergren, esta película resulta impactante. Juega inteligentemente con la flexibilidad del tiempo en el cine y logra capturar los mejores ángulos para involucrarnos como detectives en la trama.
A pesar de que algunos excesos formales entorpecen algunas secuencias, 'Borderliner' consigue ofrecer una nueva perspectiva sobre las dinámicas entre los investigadores del caso.
Se aparta de las convenciones más simples del género de manera astuta, usando el cambio hacia el horror como una herramienta para explorar la conexión entre la humanidad y la naturaleza.
Moreno recoge los destellos de su obra previa para desarrollarlos en una nueva mezcla cinematográfica, sin miedo a desviaciones y anacronismos, integrando la historia de su país y su generación como mucho más que un mero punto de partida.
Presidida por polémicas y altisonantes declaraciones, premiada y discutida, 'Nuevo orden' en definitiva busca eso, instalarse como tema, como material en el que el cine se corre para dejar lugar a las "cosas importantes".
El enfoque de Fellowes en esta nueva temporada, al igual que en la primera, se centra en ofrecer un análisis entretenido y ligero de la diversa sociedad de la Nueva York del siglo XIX.
Convertir una palabra en textura cinematográfica requiere gran habilidad, y Fastvold demuestra esta destreza durante todo el relato, devolviendo un valor poético a lo que se ha dejado de lado en las elipsis y ofreciendo al brillo de las miradas la seguridad de su significado en la memoria.