La tensión en el filme se presenta de forma sutil en ciertas escenas, mientras que en otras, es más directa. Aunque se puede considerar un trabajo menor de Polanski, esto no implica que su calidad como autor haya disminuido.
Es una obra breve que presenta una combinación de elementos saludables. Oakley narra una historia de crecimiento, generando una atmósfera que resulta más inquietante de lo que realmente es.
A pesar de tener una trama y personajes bien construidos, 'La ley del mercado' sucumbe al estereotipo del cine social, y en varios momentos se siente exagerada y poco auténtica.
Lindon, con su poderosa actuación, se adueña del plano. Stéphane Brizé utiliza un juego de espejos que refleja la realidad de manera efectiva, creando una profunda conexión con la audiencia.
Es una comedia agridulce que se mantiene ligera y rara vez se adentra en lo trágico. Con un tono amable y momentos agudos, presenta imágenes interesantes, brindando una experiencia valiosa.
El edificio y el trabajo se presentan como una poderosa metáfora de un tenue ascenso social, narrado desde una perspectiva visual cautivadora y respaldado por la destacada actuación de Gabriela Cartoi.
El personaje es fascinante, y la narrativa ficticia que Ribes construye a su alrededor es cautivadora. La cámara logra plasmar una realidad auténtica y directa.
Una película interesante en su concepto, aunque sus logros son escasos. Resulta más encantadora que magistral, y se siente más convencional que provocadora.
Todo lo positivo que muestra la película en su primera mitad se desmorona hacia el final. No logra definir claramente la línea entre la enfermedad y la fantasía.
Una reflexión interesante, aunque algo cruda, sobre el paso del tiempo, la soledad y la demencia, que se sustenta en el uso del decorado y en las interpretaciones de las tres actrices principales.
[Plaza] busca explorar nuevas dimensiones y distanciarse de su estilo anterior. La cuidada presentación que ofrece se alinea con un viaje dramático más introspectivo.
La planificación en formato panorámico es exquisita. Esta historia redimensiona sus propias limitaciones hasta convertirse en un canto a la libertad expresiva, acercándose más al cine de género que al de autor.
La premisa inicial resulta entretenida, pero no alcanza para los 88 minutos de duración, ya que podría haberse explotado mejor. Gran parte de la efectividad radica en la actuación de Fox.
Todo en el filme emana una considerable verdad. Franco nos presenta la historia de tal manera que permite al espectador reflexionar sobre los hechos, las dudas y las emociones que se muestran.
La película se convierte en una historia centrada en persecuciones y lucha por la supervivencia, sin profundizar en los temas que introduce al principio.
Curioso filme que presenta un texto ilustrado junto a imágenes acompañadas de un fondo oral. Resulta fascinante en ciertos momentos, aunque puede tornarse algo reiterativo en otros.
El enfoque sobre la intensa trayectoria y la música del grupo es más suave de lo anticipado, especialmente al tratar de manera superficial los álbumes de reunión de la década anterior.
Casi todos los invitados coinciden en la esencia de ser batería, destacando la importancia del ritmo en el rock. Sin embargo, hay un aire reivindicativo que resulta innecesario. Los amantes del género ya comprenden el papel fundamental de este instrumento en la música.