Simón de la montaña es una obra singular en el panorama del cine argentino contemporáneo. Su atractivo se encuentra en la complejidad de las experiencias de sus personajes, que dejan al espectador con preguntas e incertidumbres sobre los eventos que se desarrollan.
La delicadeza de los vínculos y la relación de la vida afectiva restringida por una cultura poco maleable es el tema que se revela con perspicacia y cuidado.
'El jardín del deseo' se presenta como una obra peculiar que desafía las expectativas del cine actual. Explora la dualidad entre la palabra y el silencio, así como la percepción del tiempo, elementos que a menudo faltan en las propuestas cinematográficas contemporáneas.
La historia de amor se entrelaza con la del cine. Gomes asume esa herencia, la transforma y demuestra que el cine posee un pasado, y que el presente ofrece la oportunidad de reinventar narrativas y experimentar con su lenguaje.
La película de Laurent Tirard intenta ofrecer risas, pero falla en su propósito. Se enfoca más en el uso estético de filtros que en generar momentos cómicos efectivos.
Otra emotiva película de la directora cordobesa María Aparicio. Un drama sobre ciertas ausencias que, paradójicamente, ocupan un lugar predominante en la vida de las personas.
Bertuccelli demuestra ser una actriz de gran fortaleza, y su dirección refleja la misma consistencia que muestra en actuación. En 'Culpa cero', se aprecian encuadres llamativos y un uso de travellings que evidencian una atención cuidadosa en la forma de filmar.
Los actores principales, Sandrine Kiberlain y Vincent Macaigne, son esenciales en esta obra. A través de un repertorio de gestos, ella logra transmitir la conexión entre sus pensamientos y emociones, dejando que la expresión hable por sí misma.
Lo que sucede es relevante, pero lo que se ve y se escucha trasciende el argumento principal, porque la verdadera protagonista de no es otra cosa que la primigenia aventura del cine por filmar el movimiento.
La película presenta una ingeniosa visión especulativa sobre la vida en la Tierra, centrada en Córdoba y situada en un período significativo como la primavera de 2015, en plena época de elecciones.