La película ofrece un chiste decente cada media hora, resultando en un total de tres o quizás tres y medio al final. Cuenta con una mezcla de actores de televisión y cine, algunos conocidos y otros no, pero en general, es una experiencia completamente perdida.
Con un elenco así, es complicado fallar. Aunque la película no destaca, logra ofrecer un momento entretenido y ligero que satisface las premisas básicas que plantea.
La película evoca el estilo de los hermanos Dardenne, pero se presenta de manera más clásica y convencional. Carece de elementos intrigantes, pero la solidez de la trama es suficiente para mantener el interés del espectador.
'Bird Box Barcelona' carece del suspenso que caracterizaba a la primera entrega. La película se compone de escenas aisladas que logran mantener alguna intensidad, pero en general, resulta ser una obra sin gracia ni elementos sorprendentes.
El encuadre y el montaje de la película logran crear un nivel de suspenso y tensión notable, algo difícil de conseguir en esta región del cine. 'Virus 32' se destaca como una excelente película de terror, evocando en ocasiones el estilo de John Carpenter.
Robert Duvall y Robert Downey Jr. interpretan a un padre y un hijo que intentan lidiar con una complicada relación familiar. La historia se siente más como un telefilm que una película de calidad, y el enfoque sobre el proceso judicial y la investigación es casi inexistente.
La lucha de este padre por salvar a su hija en un mundo hostil, junto con su búsqueda interna, crean una poderosa narrativa que merece ser más reconocida.
No hay gran sofisticación en la historia ni tampoco muchas novedades. Lo malo es que aunque no es buena, tiene todo para producir pesadillas por unos cuantos días.
Con un estilo inspirado en 'Psicosis' y la intrigante idea del demonio en la caja, la película avanza de manera impactante. Aunque presenta fallos similares a su predecesora, ofrece la oportunidad de explorar el concepto de esta caja a lo largo de diferentes épocas y lugares.
Para lograr cautivar a los espectadores se necesita talento, originalidad y respeto por el género. Sin embargo, en esta película no se encuentra nada de eso, lo que lleva a un claro fracaso.
La película, lanzada en el año 2000, precede la avalancha de cintas de superhéroes que vendrían después. Muchas de esas producciones son infantiles y carecen de profundidad al lado de 'El protegido'.
La habilidad de construir un universo con su propia lógica, de inquietar al público a través de una dirección visual impactante y de transmitir una narrativa convincente son elementos esenciales del buen cine, todos presentes en 'Cuando acecha la maldad'.
Con los años, 'Xanadú' se ha ganado su lugar como una película de culto. Esto se debe a su banda sonora inolvidable y a las actuaciones de Gene Kelly y Olivia Newton-John, que hacen que valga la pena verla.
Su falta de filtro le permitió colaborar con numerosos directores y abordó temas innovadores con un enfoque simple. 'Glen o Glenda' destaca como la obra más notable de Ed Wood.
Todo el elenco muestra un gran compromiso en su actuación; sin embargo, Peter Cushing y Christopher Lee destacan por su mejor comprensión del tono de la película.
El director sigue su propia visión al realizar sus películas. Algunas son mejores que otras, pero esta casa de muñecas no debe ser subestimada, ya que ofrece numerosos instantes cinematográficos hermosos y auténticos.