Fábula colorista sobre el clown al que nadie hace reír. Se percibe la impronta de un cineasta que relativiza el discurso a partir del encuadre frontal.
Articula de manera precisa el triángulo de emociones y suspense que se despliega. Es intrigante y presenta a una protagonista, Leonie Benesch, que resulta magnética.
Absorbente y perturbador thriller que adapta libremente la novela de Christophe Dufossé, mostrando un indudable talento cinematográfico. El espectador se sumerge en un intrigante viaje.
Comedia estridente que se enfoca en los estereotipos y en situaciones absurdas, llevando al extremo los tópicos opuestos. Al final, la película parece no tener una dirección clara en cómo manejarlos.
Lo descabellado de las situaciones, la retórica de los diálogos y lo atropellado del montaje es cortesía de una cineasta que cuando rueda desmejora su trabajo como actriz.
Cine de la alegría narrado desde el corazón de la tormenta. Donde realmente destaca la película es en la composicion de los impactantes y emocionantes números musicales.
En la interpretación de estos septuagenarios de buen vivir hay un registro de verdad que se transmite al espectador y que éste corresponde a través de la carcajada o de esa sonrisa perenne.
Recital interpretativo de Miki Manojlovic. Komandarev renuncia a cualquier pretensión autoral en favor del talento de Miki y del valioso material literario.
Aspira a ser un Fargo a la “tudelana” o un Fesser de bajo presupuesto, pero su escaso desarrollo narrativo y su poco inspirador diseño de producción la limitan en su propia arrogancia.
Afectada por sus insípidas decisiones escénicas y narrativas, 'El pomo azul' resulta una tentativa audiovisual vana en la que solo casan los créditos y algún tiro de cámara objetual a lo Hideaki Anno.
La directora acierta de pleno en su planteamiento de puesta en escena y en la dirección de actores, pero el guión hace aguas y se deja vencer más bien pronto.