Los dos primeros tercios de la película se sostienen de manera efectiva. Sin embargo, la escasez de humor y el enfoque monótono de Billy O'Brien terminan por restarle atractivo al desarrollo de la trama.
Carlyle nos cita en su peculiar barbería de los horrores, donde el talento del personal es esencial para que la película tenga su encanto. Destaca una Emma Thompson, tanto infernal como hilarante.
Una película de Han Solo donde el propio Han Solo resulta ser lo menos interesante. ¿Dónde reside entonces el valor del filme? Para empezar, en una estructura bien equilibrada y en una pléyade de secundarios sobresalientes.
Entrañable gracias a su espíritu pulp y su desmesura. 'Aquaman' funciona como un placer visual, y agradecemos este viaje a las profundidades de lo kitsch.
Presenta un primer tercio que podría resultar poco atractivo para algunos, debido a su presentación simple y diálogos excesivamente expositivos. Sin embargo, después se adentra en el tema central que realmente importa. La denuncia que realiza es necesaria, aunque su representación sigue una fórmula predecible.
Aprovechando el poder iconográfico de la tecnología para exponer datos y utilizando el carisma de su heroína, el filme se aproxima más a Silkwood que a Erin Brockovich.
El interés de la cinta radica en sus poco frecuentes momentos cómicos y en unas imágenes de archivo que sorprenden por su intensidad. Sin embargo, lo que más destaca es la verdadera historia que ha servido de inspiración.
La película falla en su ejecución y el mensaje queda a medio camino, lo que hace que las imágenes inéditas y las innovaciones no logren satisfacer al espectador.
Escaso esfuerzo invierte la película en ganarse el aprecio del espectador. Está claro que nuestra admiración sí le interesa, pero la conquista de nuestros corazones apenas parece quitarle el sueño.
Una lástima que Chema de la Peña haya elegido relatar con muy poco espíritu crítico y medios poco efectivos, llenando su metraje con fotos fijas. Además, recurre a una voz en off que resulta constante y pesada.
¿Crees que la rumba hace la vida más llevadera? Entonces seguramente disfrutarás de este documental, que ofrece una gran dignidad técnica, imágenes de archivo impresionantes y anécdotas inolvidables.
La verdadera traición de Mary Shelley a sus protagonistas es cómo reduce esas vidas a una pantomima recubierta de un cielo tormentoso y terciopelo ajado, pero sin ningún impacto en el corazón o la mente.
Agraciada por una maravillosa banda sonora, se presenta como una heredera excepcional de 'El hombre que cayó a la Tierra'. Es una mirada escalofriante y profundamente triste a través de los ojos del Otro.
La jugada sale bien, abordando con humor sus aspectos más desenfrenados y amplificando su energía hasta el infinito a través de un derroche audiovisual que se convierte en su mayor atractivo.
Es un homenaje al fandom de la serie y, en general, al anime de ‘magical girls’ como productor de sororidad y autoestima femenina. Puede resultar atractivo incluso para quienes no están familiarizados con el género.
Es una chorrada entretenida que complementa perfectamente una noche de palomitas y diversión con amigos. Se siente como un 'déja vu' sangriento; no aporta nada nuevo, pero logra ser divertido.
Pierde el factor sorpresa, quedando como un título de acción y humor respetable. Tiene una mirada kitsch y frenética hacia un género que parece estar en vías de extinción.