Poster de El año de la furia

Críticas El año de la furia (2020)

Montevideo, 1972. A medida que el país se precipita irremediablemente hacia la dictadura, Diego y Leonardo, dos guionistas de un popular programa de televisión, luchan por preservar su integridad ante las crecientes presiones de sus superiores para que suavicen sus agudas sátiras políticas y eviten ofender a los altos mandos militares que asumen el control del país. A la par, Rojas, un teniente del ejército que enfrenta la presión de torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla Tupamaros, busca apaciguar sus demonios a través de Susana, una prostituta que le brinda un refugio emocional ante su culpa. Con el tiempo, las vidas entrelazadas de los guionistas y del militar se ven profundamente marcadas por el peso de la dictadura, y todos ellos buscan una salida que les permita mirarse con dignidad en el espejo.

Javier Ocaña Diario El País

Más que digno acercamiento al cine político, con marcados matices melodramáticos. Con notables actuaciones de españoles interpretando a uruguayos. Un trabajo meritorio y bien trenzado.

Fernando Bernal Cinemanía

Obra con vocación coral, donde destacan las interpretaciones de su reparto, que podía haber resultado mucho más interesante si se hubiera mostrado menos complaciente a nivel narrativo.

Alfonso Rivera Cineuropa

Su escena final es bella, emocionante e incluso poética. 'Disfrutable' es la palabra que mejor describe este regreso a la dirección de uno de los guionistas más incansables del cine español.

Tú crítica

Escribe...