Poster de En el nombre de mi hija

Críticas En el nombre de mi hija (2016)

En julio de 1982, André Bamberski recibe la devastadora noticia de la muerte de su hija Kalinka, de 14 años, quien estaba de vacaciones en Alemania con su madre y su padrastro, el Dr. Krombach. Las extrañas circunstancias que rodean su fallecimiento impulsan a Bamberski a emprender una incansable búsqueda de la verdad, convirtiendo su lucha en el propósito fundamental de su vida.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

La nota disonante de la película de Garenq se manifiesta en ciertos aspectos, en particular en el uso de los flashbacks, que parecen más destinados a subrayar lo superfluo que a enriquecer la narrativa. Además, su intención parece ser únicamente despertar la sensibilidad o el morbo del espectador.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

La película aborda el tema de manera precisa, sin extenderse más de lo necesario, y logra un equilibrio adecuado en sus momentos de impacto. Sin embargo, es importante resaltar que la historia real es considerablemente más intrigante que la representación cinematográfica.

Diego Batlle OtrosCines.com

Lo que podía haber sido un telefilm aleccionador y a puro golpe bajo se convierte en una más que digna y perturbadora película sobre conspiraciones y pactos de silencio.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

La historia es todavía más rica de lo que decimos, tiene un remate inesperado, y sobre todo varias similitudes con lo que pasa entre nosotros. (...) Daniel Auteuil, actorazo, está a la altura de su personaje.

Tú crítica

Escribe...