Poster de La revolución silenciosa

Críticas La revolución silenciosa (2018)

Berlín, 1956. A solo cinco años de la construcción del muro, un grupo de estudiantes alemanes decide rendir homenaje a las víctimas de la Revolución Húngara de 1956 con un minuto de silencio durante sus clases.

Alberto Bermejo Diario El Mundo

Buenas interpretaciones y voluntarioso ejercicio de corrección narrativa como soporte de esta letra pequeña de la historia que se erige en elocuente retrato de una época siniestra.

Paula Arantzazu Ruiz Cinemanía

Quizá Kraume debió moderar el tono en el segundo y tercer acto, sin embargo, la lección sobre lo egoísta y cruel que fue el sueño de la dictadura del proletariado resulta impactante.

Jay Weissberg Variety

Una versión anodina y comercial, aunque profundamente respetuosa, de una fascinante nota a pie de página de la historia de Alemania del Este. La sutileza no es el punto fuerte de Kraume.

Boyd van Hoeij The Hollywood Reporter

La película despliega hábilmente el complejo contexto sociopolítico e histórico de la historia. Sin embargo, en su segunda mitad se vuelve problemática, degenerando en un tono melodramático y predecible.

Wendy Ide The Guardian

Un sólido y elegante relato cinematográfico que se eleva por las potentes interpretaciones de su joven reparto.

Tú crítica

Escribe...