Poster de Las manos en el aire

Críticas Las manos en el aire (2010)

El 22 de marzo de 2067, Milana, una mujer de origen checheno, rememora sucesos ocurridos 60 años atrás. En 2009, en París, siendo estudiante de quinto año de secundaria, formaba parte de un grupo de amigos: Blaise, Alice, Claudio, Alí y Yousseff. Un día, Yousseff, cuyos padres eran inmigrantes ilegales, fue deportado; desde entonces, Milana vivió con el miedo de ser la siguiente en la lista. Sus amigos se comprometieron a permanecer juntos y luchar por salvarla del destierro.

Pere Vall Fotogramas

Nos advierte que algo está pasando, que incluso los niños lo notan. Lo mejor: el encanto de Valeria Bruni-Tedeschi.

Jordi Batlle Caminal Diario La Vanguardia

Lastrada parcialmente por su vertiente de obvio panfleto, la película cautiva por la mirada que Goupil aplica a los pequeños protagonistas, que es sensible, sin pretensiones y en ocasiones recuerda a la obra de Truffaut.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Goupil no ahorra críticas, pero la mayor virtud de su propuesta radica en su sensibilidad al acercarse a los niños, evitando tratarlos con condescendencia.

Tú crítica

Escribe...