Poster de Vino para robar

Críticas Vino para robar (2013)

Sebastián y Natalia son dos hábiles ladrones que se encuentran cuando ambos intentan robar, por separado, una valiosa obra de arte de un museo. Forzados a colaborar, deberán unir fuerzas para llevar a cabo un atraco aún más complicado. Su misión: sustraer de la bóveda de un banco en Mendoza una única y codiciada botella de Malbec del siglo XIX. Su éxito es crucial, ya que sus vidas dependen de ello.

Fernando López Diario La Nación

Bienvenidos a la comedia policial, un género que entre nosotros no ha sido tan frecuentado como merecería. 'Vino para robar' resulta un pasatiempo gracioso y encantador.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

'Vino para robar' se presenta de manera directa y ofrece un entretenimiento sólido y sin complicaciones.

Isabel Croce Diario La Prensa

Ariel Winograd presenta un guión sobresaliente que evoca a 'Marnie', la obra de Alfred Hitchcock, conocido por su maestría en el suspenso. Se perciben influencias del estilo de James Bond, acompañado de la elegancia y el encanto característicos de las comedias de William Wyler.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Ariel Winograd presenta su obra maestra hasta ahora. La historia es astuta y, aunque se basa en clichés del subgénero de "lograr lo imposible", lo hace de una manera entretenida que se adapta perfectamente al formato cinematográfico.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

El film ofrece una diversión al estilo de un Hollywood de años pasados. No se trata de cine de autor, pero logra ser un entretenimiento que cumple con su propósito.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

El humor es tan bueno que no incluye la menor guarangada. El aire romántico es eso, no interfiere en la intriga, más bien le da brillo y sirve de aliciente.

Tú crítica

Escribe...