Poster de 1898. Los últimos de Filipinas

Críticas 1898. Los últimos de Filipinas (2016)

A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un grupo de soldados españoles fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla de Luzón, por insurrectos filipinos durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París, que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos, se cede la soberanía de Filipinas a EE.UU. Los sitiados en Baler se conocen como 'los últimos de Filipinas'.

Carlos Boyero Diario El País

Esta película tiene la calidad de un buen cine. Un guion complejo y bien elaborado, con diálogos intrigantes. Está muy bien producida, escrita, interpretada y narrada. Sin duda, es un producto digno, prácticamente modélico.

Alberto Bermejo Diario El Mundo

Rodada con empaque y elegancia, se sustenta sobre el gran trabajo de su poderoso reparto.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Superproducción histórica de factura tan impecable como ortopédica. El resultado no deja de ser televisión de lujo para las grandes audiencias.

Gerard A. Cassadó Fotogramas

Obra ante todo antibelicista, a caballo entre la majestuosidad de sus planos aéreos y la depuración formal necesaria para sitiar la cámara.

Jonathan Holland The Hollywood Reporter

Espectacular e impresionante, aunque no demasiado sutil '1898' ofrece pocas novedades, pero sigue siendo lo más cercano que el cine español ha llegado a la mayoría de edad al acercarse al cine épico.

Tú crítica

Escribe...