Poster de De dioses y hombres

Críticas De dioses y hombres (2010)

A finales del siglo XX, en un monasterio enclavado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses conviven en paz con sus vecinos musulmanes. Sin embargo, una ola de violencia y terror comienza a acechar la región. A pesar del creciente riesgo que enfrentan y de las amenazas de los extremistas, los monjes eligen permanecer y resistir ante la adversidad.

Richard Corliss Time

Un relato iluminador sobre fe y heroísmo.

Carlos Boyero Diario El País

Beauvois narra de manera admirable una fábula moral sin recurrir a trampas o forzar el sentimentalismo. La historia de estos religiosos logra conmover profundamente, dejando una impresión duradera. Palabra de agnóstico.

M. Torreiro Fotogramas

Con los modos de un gran drama clásico, la película se presenta de manera fluida, aunque a veces puede parecer excesivamente lenta. Sin embargo, se siente impregnada de un tierno humanismo, ofreciendo una profunda lección sobre la convivencia social y religiosa.

Lluís Bonet Mojica Diario La Vanguardia

Quizá le falta mayor economía narrativa en algunos tramos, pero "De dioses y hombres", también gracias al portentoso grupo de actores, supone un regalo visual y moral.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Un equilibrado ejercicio de descripción, reflexión y ritmo. La película resulta tan recomendable como extensa, ofrece calidad y exige al espectador, provocando indignación y convulsión, aunque también puede suscitar una pizca de tedio.

Diego Batlle OtrosCines.com

Una puesta en escena impecable. 'De dioses y hombres' se convierte en una película inteligente, profunda, lírica y conmovedora, sin recurrir a golpes bajos. Es una obra necesaria.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

Emociona y hace un agujero en el estómago, pero tampoco oculta su torpe manipulación y su transparente abyección.

Josefina Sartora OtrosCines.com

El film transmite una atemporalidad notable, sugiriendo que su situación no está anclada a un tiempo o lugar específico, sino que es universal y perpetua.

Tú crítica

Escribe...