Poster de El joven Karl Marx

Críticas El joven Karl Marx (2017)

En el París de 1844, tras su exilio, Karl Marx se encuentra con Friedrich Engels, quien estaba investigando los inicios de la clase trabajadora británica. Engels aporta la última pieza a la visión del mundo del joven Marx. Juntos, enfrentando censuras, represión policial, levantamientos y conflictos políticos, guiaron el movimiento obrero en su evolución hacia la era moderna.

Positivas (5 críticas)

40% críticas positivas. 40% críticas neutrales. 20% críticas negativas.

Owen Gleiberman Variety

Un drama tan a la vieja escuela que suaviza el radicalismo de su tema. Es una película impecablemente elaborada y honorable, pero he de decir que no es demasiado cautivadora.

David Ehrlich IndieWire

Hay un espectro acechando a Europa: el de los biopics mediocres. La película está bien lograda y resulta apasionante, pero le falta enormemente el fervor enérgico que se siente en su documental nominado al Oscar.

Peter Bradshaw The Guardian

De alguna manera, el espectáculo de dos personas ferozmente enfadadas hablando de ideas se vuelve absorbente e incluso apasionante.

Francisco Marinero Diario El Mundo

El protagonista se aleja de la imagen del profeta, ofreciendo una interpretación que irradia autenticidad. Sin embargo, surge un inconveniente al asumir no solo quién fue Marx y cuál fue su obra, sino también el contexto histórico en el que vivió.

Daniel De Partearroyo Cinemanía

Un biopic de Karl Marx que resulta excesivamente burgués, plagado de los vicios y dramatismos típicos de las coproducciones europeas de prestigio. Esto lo transforma en un personaje de folletín y le resta la profundidad necesaria, impidiendo que se explore lo que podría ofrecer una película realmente buena.

Jordi Batlle Caminal Diario La Vanguardia

Peck sortea hábilmente los escollos del posible efecto cómico prestando atención al marco social, descrito con precisión y verismo exentos del habitual decorativismo de tantos “biopics” históricos, y dibujando a sus personajes con trazos limpios.

Carlos Jesús González Cine Premiere

Es una pena que esta valiente revisión cinematográfica sobre el nacimiento del comunismo pueda resultar de interés únicamente para un público reducido. O tal vez no.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

El talón de Aquiles se hace evidente al final, cuando Peck presenta los créditos acompañados de imágenes impactantes de los movimientos revolucionarios inspirados en el marxismo, omitiendo la representación de los tiranos y abusos que han surgido en su nombre.

Tú crítica

Escribe...