Poster de El ladrón

Críticas El ladrón (2010)

Johannes Rettenberger es un hombre introvertido que pasa sus últimos días en prisión entrenándose como un formidable atleta. Al salir, se presenta en diversos campeonatos nacionales en Austria, donde sorprende como una gran revelación local. Una fuerza misteriosa y su notable capacidad de sacrificio lo impulsan a triunfar, pero el origen de su superación es un enigma. Mientras intenta reintegrarse sin ser notado, aprovechará su talento para volver a robar bancos, enfrentándose a la posibilidad de que su historia personal o la sombra de su agente de libertad condicional puedan obstaculizar su camino.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Lo más sorprendente del filme no es su magnífica factura, sino su capacidad para transmitir la sobredosis de adrenalina de un hombre desesperado.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Un silencioso drama sutilmente psicológico en el que casi nada se explica de sus motivaciones.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Hay una pulsión vital en el personaje protagónico que lo impulsa hacia adelante, llenando cada instante de acción y ocupando toda la pantalla. Esto evita que la historia se deslice hacia los clichés típicos de "una película de robos de bancos".

Javier Mattio Diario La Voz del Interior

Con una sobriedad destacada, aprovecha más la tensa adrenalina del drama que la espectacularidad pirotécnica que caracteriza a todo thriller policial.

Diego Batlle OtrosCines.com

Rodada con un vértigo, una tensión, una sofisticación, una precisión y una destreza técnica pocas veces vista, instala a Heisenberg como una de las grandes esperanzas surgidas de la Escuela de Berlín.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Heisenberg no realiza un mal trabajo tras la cámara, pero más allá de algunas imágenes atractivas, como las de una maratón nocturna, la película carece de un interés visual significativo.

Tú crítica

Escribe...