Poster de Sin señas particulares

Críticas Sin señas particulares (2020)

  • México
  • 98min

Magdalena no ha tenido noticias de su hijo en meses, desde que se fue de su pueblo en busca de cruzar la frontera de Estados Unidos. Las autoridades le piden que firme su certificado de defunción, pero tras conocer a unos padres que han perdido a su hijo, se da cuenta de que no puede seguir su vida sin descubrir su destino. Así, inicia una dolorosa travesía a través de México, en medio de peligros y desesperanza, persiguiendo cualquier pista a pesar de que le han advertido que no pregunte abiertamente sobre estos temas. Durante su camino, conoce a Miguel, un joven deportado, que le revela que el país ha cambiado drásticamente.

Beandrea July The Hollywood Reporter

Anuncia la emocionante llegada de una voz que necesitamos. Ofrece planos meticulosamente compuestos que fundamentan la historia y le dan impulso. Una visión original de una situación muy perturbadora.

Kate Erbland IndieWire

Una película hermosa que te romperá el corazón. Ofrece una visión enriquecedora de la búsqueda de la verdad.

Diego Batlle OtrosCines.com

Valadez utiliza eficazmente locaciones reales y demuestra una sólida narrativa. Su obra presenta un relato sobre la dignidad y fortaleza, ofreciendo una perspectiva humanista en medio de la tristeza y el horror.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

Un doloroso thriller neorrealista que sin concesiones hacia el espectador va directo a un crescendo del horror, pero que nunca renuncia a su profundo humanismo.

José Felipe Coria Diario El Universal

Es una reflexión invaluable sobre cómo tratar temas complejos, evitando lo melodramático o las exageraciones típicas del cine policial. La narrativa revela la vulnerabilidad de la víctima, destacando la falta de apoyo en su entorno. Sin duda, una película mexicana destacada.

Arturo Magaña Cine Premiere

Uno de los más destacados debuts en el cine mexicano en años. Esta película se erige como la más impactante de 2020.

Álvaro Cueva Diario Milenio

Lo sorprendente de esta obra de Fernanda Valadez es cómo desafía los clichés asociados al tema, logrando crear un retrato que transita entre la belleza y lo aterrador.

Tú crítica

Escribe...