Poster de Tenemos que hablar de Kevin

Críticas Tenemos que hablar de Kevin (2011)

Eva, una mujer realizada en su carrera como autora y editora de guías de viaje, ha estado casada durante años con Franklin, un fotógrafo publicitario. A sus casi cuarenta años, y tras una profunda reflexión, decide que es hora de ser madre, lo que da origen a Kevin. Sin embargo, desde el inicio surgen serias complicaciones en su relación y en la vida de su hijo. Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver.

Roger Ebert rogerebert.com

Como representación de una mente en crisis, 'We Need To Talk About Kevin' es una obra maestra.

A. O. Scott The New York Times

Con una inocencia abrumadora, Ramsay genera un intenso y temible sentido de expectación al hacernos creer que entendemos los eventos que se avecinan, solo para revelarnos cuán equivocados estamos.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Lo que hace la película brillantemente es compartir esa desubicación de comunicación en la familia y esa búsqueda de explicaciones en un mundo que estalló en pedacitos.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

La película logra mantener su efectividad a pesar de las situaciones predecibles.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Onírica y surrealista, la película de Ramsay presenta una metáfora sobre la maternidad a través de una perspectiva repulsiva y torturada. Su narrativa visual es excepcional, distanciándose del realismo social que normalmente se asociaría con una producción británica centrada en jóvenes criminales.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Aunque en ocasiones resulta exagerada y polémica, 'Tenemos que hablar de Kevin' es una excelente película para reflexionar sobre la maternidad, la comunicación y las maneras indirectas e involuntarias del filicidio.

Tú crítica

Escribe...