Poster de Veneciafrenia

Críticas Veneciafrenia (2021)

En la naturaleza existe un vínculo inquebrantable entre la belleza y la muerte. El ser humano, reflejo de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por la luz más fuerte, los turistas están apagando el fulgor de la ciudad más hermosa del mundo. La penuria de las últimas décadas ha encendido la ira entre los venecianos. Para frenar esta invasión, algunos se han organizado, desatando su instinto de supervivencia. Un grupo de turistas españoles viaja a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que los rodean. Allí se verán forzados a luchar por salvar sus propias vidas.

Javier Ocaña Diario El País

Su objetivo esencial, como en todo slasher, es ofrecer entretenimiento. Sin embargo, no lo consigue del todo, ya que la parte visual no se encuentra a la altura. Las dos líneas argumentales no logran fusionarse de manera efectiva en la pantalla.

Oskar Belategui Diario El Correo

La película menos interesante de Álex de la Iglesia, una cinta de terror que carece de elementos que la hagan aterradora, sin personajes memorables y sin la esencia fantástica de la ciudad de los canales que han sabido plasmar otras producciones.

Miguel Ángel Romero Cinemanía

De la Iglesia presenta una obra impactante que confirma su maestría como uno de los más destacados cineastas españoles en la creación de atmósferas donde el terror se mezcla con el humor negro.

Santiago García Leer Cine

Recuerda a muchos grandes títulos del cine europeo de horror, pero no se limita a hacer referencias. Además, logra evocar ese ambiente tan característico, donde lo verosímil no es lo más relevante.

Tú crítica

Escribe...