Poster de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?

Críticas Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (2014)

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy tradicional, tienen cuatro hijas a quienes han tratado de transmitir sus valores y principios. Sin embargo, las jóvenes solo han traído preocupaciones: la mayor se casó con un musulmán, la segunda con un judío, y la tercera con un chino. El matrimonio pone todas sus esperanzas en la hija menor, deseando que, al menos ella, se case por la iglesia.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

Apenas logra provocar una risa, al ofrecer un sinfín de bromas poco convencionales que nunca reflejan adecuadamente el verdadero tema de la película.

Jordi Costa Diario El País

La película ejemplifica un singular paso en la evolución de la comedia para tiempos de corrección política.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

El mecanismo de 'Dios mío, ¿qué hemos hecho?' se basa en la acumulación de lugares comunes y estereotipos étnicos, equilibrándolos con otros similares en un enfoque amable, que evita la culpa y la profundidad. Esta estrategia sirve para disimular su moral subyacente.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

La película recorre los aspectos habituales que distinguen creencias y culturas, como la religión, la ideología, la gastronomía, las costumbres y el vestuario. Su tono es generalmente amable, aunque en algunos momentos se vuelve más incisivo.

Andrés Nazarala R. Diario La Segunda

La pregunta del título refleja el conflicto de una comedia amable y políticamente correcta.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Deliciosa comedia de costumbres francesa sobre prejuicios raciales y religiosos.

Tú crítica

Escribe...