Poster de El caso Braibanti

Críticas El caso Braibanti (2022)

A finales de los años 60, un juicio en Roma generó gran controversia. Aldo Braibanti, dramaturgo y poeta, fue condenado a nueve años de prisión por ser acusado de "lavado de cerebro", al haber sometido a su voluntad, tanto física como psíquicamente, a uno de sus alumnos de recién cumplidos 18 años. Presionado por su familia, el joven fue recluido en un hospital psiquiátrico y sometido a brutales descargas eléctricas con el fin de "recuperarlo" de esta influencia considerada "diabólica". Años más tarde, el delito de plagio fue eliminado del código penal, pero este sirvió para condenar a aquellos que eran distintos o vivían fuera de la norma. Esta película, basada en hechos verídicos, narra la historia desde múltiples perspectivas, mostrando a los acusados, amigos y familiares, junto a los acusadores y una opinión pública desinteresada. Solo un periodista se atreve a indagar en la verdad, desafiando la censura y el escepticismo.

Lee Marshall Screendaily

Puede que sus sólidas interpretaciones no sean suficientes para compensar la falta de familiaridad del público con el caso Braibanti. Es mejor cuanto más se adhiere a los hechos.

David Rooney The Hollywood Reporter

Una película que resulta demasiado elegante para construir una fuerza sostenida. Sin embargo, el público interesado en la historia LGBTQ podría encontrar algunas cosas más atractivas.

Valerie Complex Deadline

Su mensaje se vuelve sermoneador e hiperbólico a veces. Aún así, es un poderoso recordatorio de lo que sucede cuando las personas prefieren estar subordinadas que tomar el control de su destino.

Roger Salvans Fotogramas

Se articula a partir del dolor y la dignidad al mismo tiempo que reivindica la memoria para enfrentarse a unos tiempos que más que avanzar, a veces parece que retroceden.

Tú crítica

Escribe...