Poster de Érase una vez en Venezuela

Críticas Érase una vez en Venezuela (2020)

En un pasado no tan lejano, el vibrante pueblo flotante de Congo Mirador, situado cerca del lago Maracaibo, disfrutaba de una vida bohemia y apacible. Sin embargo, hoy enfrenta los estragos de la corrupción y el cambio climático, obligando a sus habitantes a abandonarlo gradualmente, sumido en la contaminación y el abandono. La señora Tamara, representante del chavismo, y Natalie, una profesora opuesta al poder, intentan darle vida a un lugar que simboliza la división de Venezuela.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

Independientemente de tu posición política, ya sea de izquierda o de derecha, todos experimentarán una sensación de impotencia. Ríos retrata con gran cariño el deterioro del pueblo, mostrando un talento especial para capturar la belleza natural.

Guy Lodge Variety

Sutilmente poderosa, esta película presenta un análisis humano y sombrío de una comunidad rural afectada por la toxicidad tanto política como medioambiental.

Carlos Marañón Cinemanía

Rodríguez Ríos nos hace entender el drama político y humanitario que vive Venezuela a través de su escabroso reflejo en las aguas marrones del lago Maracaibo.

Agustín Acevedo Kanopa Diario La Diaria

Es un registro cautivador que refleja la caída de un movimiento revolucionario, transformado en un simple espectáculo de sombras burocráticas y discursos vacíos, donde la acción parece haber desaparecido.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La desolación que se siente no proviene solamente del fracaso del socialismo, sino de un sistema político que, enfocado en mantener su poder, ha olvidado por completo a sus ciudadanos.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

'Érase una vez en Venezuela' destaca por su capacidad para captar la atención del espectador, saltando de un tema a otro con cada nuevo estímulo que se presenta en la trama.

Tú crítica

Escribe...