Poster de Jimmy P.

Críticas Jimmy P. (2013)

Al concluir la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Jimmy Picard, un nativo Blackfoot que luchó en Francia, es ingresado en el hospital militar de Topeka (Kansas), un establecimiento especializado en trastornos mentales. Picard padece varios síntomas, como vértigo, ceguera temporal y pérdida auditiva. Ante la ausencia de explicaciones físicas, se le diagnostica esquizofrenia. Sin embargo, la dirección del hospital decide consultar a un etnólogo y psicoanalista francés, experto en culturas indígenas.

Mixtas (5 críticas)

0% críticas positivas. 60% críticas neutrales. 40% críticas negativas.

Peter Bradshaw The Guardian

¿Cuánto tiempo más debo permanecer aquí? es la pregunta que hace un personaje a una enfermera en un momento clave de la película. Y esa es una pregunta que muchos de nosotros también nos hacemos al ver el desarrollo de la trama.

Scott Foundas Variety

'Jimmy P.' mejora cuando sus dos protagonistas comparten la pantalla. La caprichosa y melodramática partitura de Howard Shore realza varias escenas, pero también amenaza con opacar muchas otras.

Carlos Boyero Diario El País

Puede aburrir al espectador más comprensivo. No hay problema si te duermes un rato. Al despertar sentirás que no te has perdido nada trascendente, que todo sigue igual de monótono y plano.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

Aunque no aporte grandes revelaciones cinéfilas y psicoanalíticas, brilla por su elegante discreción, por sus generosas dosis de un humanismo y por la inteligencia de un autor que, aun con su film más aletargado, nos recuerda que sigue siendo uno de los más interesantes realizadores galos.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Casi todo parece menor, muy menor.

Tú crítica

Escribe...