Poster de Maquinaria Panamericana

Críticas Maquinaria Panamericana (2016)

En un viernes cualquiera en Maquinaria Panamericana S.A., una empresa dedicada a la venta y reparación de maquinaria para la construcción y destrucción, los empleados se alistan para el tan esperado fin de semana, sumidos en sus rutinas y rituales. Sin embargo, un evento inesperado rompe la monotonía: encuentran muerto a Don Alejandro, el propietario de la compañía, en una bodega de refacciones. Este descubrimiento transforma todo: la empresa enfrenta la quiebra, los trabajadores de la tercera edad carecen de esperanzas laborales y no habrá compensación alguna por su esfuerzo. Llenos de confusión, miedo y desánimo, los empleados deciden aislarse en la compañía.

Excepcionalmente positivas (5 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Original propuesta. La película es una rareza, pues combina el potencial de una película comercial con la postura del cine de autor.

Luis Tovar Diario La Jornada

El primer acierto de Del Paso fue situar la historia en un territorio que le resulta familiar. Este conocimiento aporta al filme un destacado nivel de verosimilitud, que se evidencia en la dirección de arte, la fotografía y el vestuario. Sin embargo, su impacto va más allá, alcanzando el núcleo de los personajes y la situación presentada.

Arantxa Luna Cine Premiere

Una ingeniosa propuesta cinematográfica que hace de este microuniverso instalado en una empresa el camino para llegar a metáforas que terminan, inevitablemente, por cubrir el ánimo de un país entero.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

El filme es una cruda representación de la supervivencia y, especialmente, de uno de los aspectos fundamentales de la descomposición social: el patetismo desenfrenado. A través de una mirada esperpéntica, se elabora un discurso que refleja la realidad social de manera impactante.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es en sí una reflexión sobre el encierro y lo que genera en quienes lo padecen. Pero la mirada de Del Paso sobre sus personajes transforma ese universo cerrado: le da a la vivencia personal un tono distintivo, que denota la presencia de un director en su obra.

Tú crítica

Escribe...