Poster de Napoleón

Críticas Napoleón (1927)

El golpe de estado del 18 Brumario de 1799 marcó el final de la Revolución Francesa, concentrando el poder en manos de Bonaparte, el más destacado de los generales franceses, especialmente tras sus brillantes campañas en Italia y Egipto. Desde 1799, Napoleón no solo promovió las ideas revolucionarias, sino que también se embarcó en la conquista de Europa. En 1804, se proclamó emperador de Francia como Napoleón I.

Excepcionalmente positivas (6 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Dave Calhoun Time Out

Merece la pena dedicar el tiempo a esta emocionante obra maestra.

Peter Bradshaw The Guardian

Por su pura ambición, su estilo y su pasión, la obra maestra biográfica de 1927 de Abel Gance es un logro impresionante.

Roger Ebert rogerebert.com

La película utiliza un simbolismo audaz y la contraposición de escenas llenas de dramatismo, así como imágenes en pantalla partida y efectos especiales para impactarnos con su fantasía e idealismo.

Geoffrey Macnab The Independent

'Napoleon' es una experiencia sorprendente. Como película de guerra, posee una escala, ambición y grandiosidad tan desmesuradas que incluso eclipsan a 'Apocalypse Now'.

Lou Lumenick New York Post

No hay ni un sólo momento aburrido en esas 5 horas y media de destreza cinematográfica. Una obra maestra.

Kevin Jagernauth IndieWire

Una experiencia cinematográfica sin igual

Carlos Bambarén Cinestesia

Una figura tan excesiva, aberrante y legendaria debe ser adaptada con toda su esencia, si no, al menos, merece una interpretación que expanda los límites del lenguaje. Eso es precisamente lo que logró Abel Gance, un artista, visionario, loco y mago.

Tú crítica

Escribe...