Poster de Rambo: Last Blood

Críticas Rambo: Last Blood (2019)

Después de haber enfrentado innumerables horrores, John Rambo se retira a su rancho familiar, pero su tranquilidad se ve perturbada por la misteriosa desaparición de su ahijada, quien cruzó la frontera hacia México. El veterano de guerra se embarca en un arriesgado viaje para encontrarla, enfrentándose a uno de los cárteles más crueles de la región, y descubre que tras la desaparición de la joven se esconde una siniestra red de trata de personas. Impulsado por el deseo de venganza, Rambo deberá utilizar una vez más sus habilidades en el combate para cumplir su última misión.

Javier Ocaña Diario El País

Es breve y sencilla, incluso puede parecer simple, pero resulta eficaz. Es difícil identificar algún subtexto más allá del espectáculo de la brutalidad, y se defiende adecuadamente de posibles acusaciones de xenofobia hacia los mexicanos.

Fausto Fernández Fotogramas

Artesanía que transforma a Rambo en una especie de criatura enajenada, salvaje y brutal, como una rata de túnel vietcong, merece ser reconocida como una herejía lúcida que redefine su carácter original.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

El cine se presenta aquí en una forma física, perfecta y deliberadamente bidimensional, encapsulando la esencia de Stallone y su icónico personaje, Rambo.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Lo lamentable es la falta de acción durante la primera parte de la película, ya que se hace esperar más de 40 minutos. Rambo, que solía ser más reservado en sus palabras, ahora se expresa con discursos más impactantes que su enorme cuchillo. Sin embargo, los últimos 20 minutos son pura adrenalina y muy entretenidos.

Tú crítica

Escribe...