Poster de Cuando todo está perdido

Críticas Cuando todo está perdido (2013)

  • Estados Unidos
  • All Is Lost
  • 106min

Durante un viaje en solitario por el Océano Índico, un hombre (Robert Redford) despierta y descubre que el casco de su velero de 12 metros se ha agrietado tras chocar contra un contenedor a la deriva. A pesar de sus esfuerzos por repararlo, su experiencia en la navegación y su resistencia ante las adversidades, lucha por sobrevivir a una feroz tormenta. Con el sol implacable, la amenaza de tiburones y el agotamiento de sus limitadas provisiones, se enfrenta a la muerte.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

Robert Redford sostiene la película con su actuación. La impresión general es de ingenio creativo y una industria inteligente, en lugar de un experimentalismo radical o de una creatividad arriesgada.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Lo más fascinante de «Cuando todo está perdido», que vendría a ser un «Gravity» de las mareas altas, es su sentido común. Es un filme inmersivo a la antigua usanza, sin veleidades digitales ni trampas sentimentaloides.

Jordi Batlle Caminal Diario La Vanguardia

Un estremecedor retrato de la soledad del ser humano. Redford mantiene el tipo, la presencia, domina con autoridad toda la película. Es la suya una gran interpretación, aunque de las que no se notan.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Extrañamente apasionante y emotivo.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Tal vez la película no alcance un vuelo narrativo o poético importante, pero como experiencia de hombre frente a la naturaleza, TODO ESTÁ PERDIDO se convierte en un ejercicio notable y transparente.

Tú crítica

Escribe...