Poster de El nacimiento de una nación

Críticas El nacimiento de una nación (2016)

  • Estados Unidos
  • The Birth of a Nation
  • 119min

Ambientada en Virginia en 1831, durante tres décadas previas al estallido de la Guerra Civil, esta película se basa en hechos reales y narra la historia de Nat Turner (Nate Parker), un esclavo y predicador educado. Su dueño, Samuel Turner (Armie Hammer), enfrenta dificultades económicas y acepta la oferta de utilizar a Nat para controlar a esclavos rebeldes. Tras presenciar numerosas atrocidades, que afectan a él, su esposa Cherry (Aja Naomi King) y otros, Nat liderará una rebelión contra la esclavitud con la esperanza de lograr la libertad para su pueblo.

Aceptables (6 críticas)

16% críticas positivas. 66% críticas neutrales. 16% críticas negativas.

Lanre Bakare The Guardian

Con un título provocador y un oportuno enfoque en la historia de la esclavitud en Estados Unidos, esta película ha generado gran discusión en Sundance. Sin embargo, peca de ser algo tosca.

Colin Covert Minneapolis Star Tribune

'The Birth of a Nation' se enfoca más en las escenas de acción impactantes que en su contexto histórico. En lugar de ofrecer una reflexión profunda, Parker presenta un relato que se asemeja a un especial de History Channel.

Peter Travers ABC News

'The Birth of a Nation' es una obra oportuna y poderosa. Se trata de una película que provoca y muestra una humanidad cautivadora, posicionándose entre lo mejor del año.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Muy bien ambientada y visualmente enérgica e intensa, la película ilustra bien la despreciable situación que enfrenta. Esta característica la convierte en una propuesta digna de ser vista, siempre que el espectador no espera una experiencia completamente innovadora.

Nando Salvá Diario El Periódico

A pesar de sus pretensiones poéticas y simbólicas, no presenta una sola idea visual original. Se enfoca más en las demandas de un cine premiado que en el de aquellos que buscan cambios radicales.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Con la grandilocuencia explícita desde el título, Parker hace todo lo posible por hacer de su película un evento. El realizador no titubea en ser maniqueo, lo que resta profundidad al relato. Al final, la obra no logra ser incendiaria ni trascendente.

Tú crítica

Escribe...