Poster de La cinta blanca

Críticas La cinta blanca (2009)

En 1913, en el umbral de la Gran Guerra (1914-1918), se producen extraños sucesos que, gradualmente, se configuran como castigos rituales en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y jóvenes del coro de la escuela y de la iglesia, junto con sus familias, el barón, el carnicero, el médico, la partera y los agricultores, tejen una narrativa que indaga sobre las raíces del nazismo en el contexto de la I Guerra Mundial.

Excepcionalmente positivas (6 críticas)

83% críticas positivas. 16% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Aunque a veces parezca que 'El lazo blanco' está a punto de ser víctima de la rígida coherencia de su planteamiento, Haneke conduce con mano firme al espectador a la inmersión en un mundo de rabia, represión, mentiras y ocultaciones.

Kyle Smith New York Post

Una de las mejores películas que más me han repelido. Unas vacaciones en el abismo.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

Inmaculadamente realizada en un bello blanco y negro y totalmente absorbente durante su largo metraje, sin embargo, es una película difícil que cuesta asimilar por completo.

Peter Brunette The Hollywood Reporter

La crítica sociopolítica característica de Haneke se dirige ahora hacia la historia, en una película asombrosamente fotografiada y marcada por un ritmo deliberadamente pausado. Se trata de un trabajo cinematográfico de gran calidad y seriedad.

Dave Calhoun Time Out

La película más madura y menos agresiva de Haneke. Una obra maestra de un director que está cogiendo el hábito de hacerlas.

Owen Gleiberman Variety

Es como 'Village of the Damned' dirigida por Ingmar Bergman, pero sin la intensidad de Bergman.

Diego Batlle OtrosCines.com

Un riguroso trabajo rodado en blanco y negro sobre las miserias, rigideces, contradicciones y erversiones sociales que prenuncian el auge del nazismo.

Tú crítica

Escribe...