Poster de La piel que habito

Críticas La piel que habito (2011)

Desde que su esposa sufrió graves quemaduras en un accidente automovilístico, el doctor Robert Ledgard, un destacado cirujano plástico, ha pasado años investigando y experimentando para crear una nueva piel capaz de salvarla. Esta piel especial, sensible al tacto, actúa como un escudo contra agresiones tanto externas como internas. Pero para llevar a cabo su inquietante descubrimiento, Ledgard carece de escrúpulos y necesita una cobaya humana, así como un apoyo incondicional. Marilia, quien lo ha cuidado desde su niñez, le será leal, pero le falta encontrar la víctima adecuada.

David Denby The New Yorker

Como pieza de diseño, 'La piel que habito' es excepcionalmente elegante, un manual que exhibe técnica, arte y brillo. Sin embargo, se considera la menos entretenida de las obras de Almodóvar, ya que es seria sin alcanzar la inteligencia esperada.

Carlos Boyero Diario El País

Una notable idiotez, la actuación de Banderas resulta tan grotesca como la película misma, generando efectos cómicos de manera involuntaria y dejando una sensación de vacío visual.

Nando Salvá Diario El Periódico

En este sombrío thriller melodramático, Pedro Almodóvar demuestra su excepcional habilidad para transformar lo ridículo en algo sublime.

Fernando López Diario La Nación

El aspecto más criticable del filme es su incapacidad para involucrar al espectador en la trama, a pesar de su habilidad para despertar la curiosidad. Esto impide que se genere una conexión emocional con la historia.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

El último trabajo de Almodóvar evoca su característico barroquismo, aunque esta vez se manifiesta bajo una estética limpia y fría, reminiscentes de un laboratorio. Este entorno se convierte en el eje de un experimento cinematográfico denso, oscuro y profundamente autorreferencial.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

Almodóvar se presenta con un tono serio y solemne, mostrando una confianza que roza la presunción en su visión de la vida. Sin embargo, logra enfrentar este desafío con éxito, manteniéndose firme y detallista en su estilo.

Diego Batlle OtrosCines.com

Un gran ensayo sobre los excesos en la bioética y una desgarradora mirada al abuso de poder que combina elementos propios de ciencia ficción y de comedia negra.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Esta obra lleva la firma de Almodóvar, pero en ciertos aspectos parece alejarse de su estilo habitual.

Tú crítica

Escribe...