Poster de Pasolini

Críticas Pasolini (2014)

En la noche del 2 de noviembre de 1975, el destacado cineasta, escritor y polifacético artista italiano Pier Paolo Pasolini fue asesinado en Roma. Representaba un símbolo del arte revolucionario en su lucha contra el poder. Sus obras eran provocativas y sus películas, objeto de censura. Amado por algunos y detestado por otros, esa noche había estado con su madre y amigos, y salió en busca de una nueva y arriesgada experiencia sexual. Al amanecer, su cuerpo fue encontrado en una playa de Ostia, en las afueras de la ciudad.

Positivas (7 críticas)

42% críticas positivas. 57% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Peter Debruge Variety

Uno sospecha que Pasolini mismo habría aprobado a Willem Dafoe para que lo interpretara. Pero dudo que hubiera admirado algo más de 'Pasolini'.

Jessica Kiang Variety

Mitad biopic fascinante y ricamente matizado, mitad recreación tediosa de los escritos en los que estaba trabajando al momento de su muerte. Es una película que resulta frustrante, a pesar de contar con algunos pasajes narrativos que son realmente convincentes.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Los que esperaban respuestas al misterio del asesinato no encontrarán lo que buscaban, pero sí disfrutarán de la mejor película de Ferrara en muchos años.

Carlos Marañón Cinemanía

Aquí sólo brilla Willem Dafoe, enérgico en su fatalismo. Más pretencioso que profundo, la película transmite una sensación de impostura. Ferrara solo se mantiene fiel a su esencia en los últimos 20 minutos.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Un film de autor, desparejo, entre lo genial y lo invisible.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Ferrara elige celebrar al Pasolini intelectual, al ávido lector e inteligente entrevistado, en una película que tal vez deja en evidencia demasiado el respeto de un cineasta hacia el otro.

Josefina Sartora OtrosCines.com

El film de Ferrara captura la esencia y la personalidad del artista en sus últimos días. No busca convertirse en una biografía ni en un alegato social, sino en una representación de su universo artístico, logrando transmitirlo a través de una singular puesta en escena que refleja su fantasía.

Tú crítica

Escribe...