Poster de Selva trágica

Críticas Selva trágica (2020)

En 1920, en la frontera entre México y Belice, un grupo de trabajadores del chicle se adentra en la densa selva Maya, un lugar donde imperan los mitos y no hay leyes. Su ruta se cruza con la de Agnes, una enigmática y atractiva joven beliceña, cuya presencia desata tensiones y deseos ocultos entre ellos. Sin ser conscientes del peligro, los hombres han despertado a la Xtabay, una antigua leyenda que acecha en el corazón de la selva.

Excepcionalmente positivas (7 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

David Ehrlich IndieWire

Aunque es tan vistosa y cautivadora que acabas sintiendo la selva dentro de ti, también es amorfa de tal manera que hace que te pierdas fácilmente en ella como el Río Hondo.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

Lírica y oscura, Olaizola logra crear una atmósfera mística que genera incertidumbre.

Hoai-Tran Bui SlashFilm

Una fábula mordaz que cobra vida de forma exuberante y táctil gracias a la fotografía de Sofia Oggioni.

Diego Batlle OtrosCines.com

La película está muy bien filmada, aunque en ciertos momentos se siente un leve toque de pintoresquismo. Sin embargo, esto no perturba ni disminuye los hallazgos centrales de una fábula que aborda el poder de la naturaleza y las miseria del ser humano.

Horacio Bernades Diario Página 12

Es indudable que Selva trágica transmite con eficacia su mundo de deseo oscuro, represión sexual y sangre.

Alejandro Alemán Diario El Universal

El resultado es una experiencia inmersiva, un western selvático cuya arma secreta es la mirada de Indira Rubie Andrewin que fascina a los hombres, y al público también.

Luis Tovar Diario La Jornada

El resultado es de innegable eficiencia por momentos, pero llega a generar una cierta sensación de engolosinamiento.

Tú crítica

Escribe...