Poster de Soledad

Críticas Soledad (2018)

María Soledad Rosas fue una joven argentina de 23 años cuyo suicidio la transformó en un ícono del movimiento anarquista italiano. Proveniente de una familia de clase media, Soledad no parecía encajar con las convenciones de su entorno; sin embargo, el viaje que emprendió a Europa a mediados de 1997 marcaría un antes y un después en su vida, alejándola del mandato familiar de manera definitiva.

Muy positivas (6 críticas)

50% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Diego Batlle OtrosCines.com

Más allá de la indudable intensidad de la historia real, 'Soledad' opta por una presentación que puede generar cierto distanciamiento. Es una narrativa excepcional en una película que, en ocasiones, resulta bastante convencional, pero funciona como una sólida carta de presentación.

Horacio Bernades Diario Página 12

A lo largo de casi dos horas, la historia avanza con fluidez, sin interrupciones y transmitiendo la impresión de que se está relatando lo más relevante.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Una película muy sólida y efectiva con una gran actuación de Vera Spinetta.

Diego Brodersen Diario Página 12

A pesar de algunos tropiezos en la fluidez y cohesión del relato, así como de los excesos dramáticos en su tramo final, Soledad logra capturar el idealismo y romanticismo característicos de ciertas etapas de la vida.

Isabel Croce Diario La Prensa

La película presenta una narración irregular, donde algunas secuencias alargadas ralentizan el ritmo general. Su verdadero clímax se alcanza en la segunda mitad, momento en el cual emerge el drama de forma contundente.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

La película es potente e intensa, realmente está muy bien elaborada y sus imágenes hablan por sí mismas, sin necesidad de diálogos o explicaciones que las acompañen. Sin embargo, es cierto que podría haber tenido un tono más romántico.

Tú crítica

Escribe...