Poster de Con el viento

Críticas Con el viento (2018)

Mónica, una bailarina y coreógrafa de 47 años, reside en Buenos Aires y lleva dos años intentando crear una nueva obra sin éxito. Originaria de un pequeño pueblo al norte de Burgos, donde solo viven sus padres y unas pocas personas más, no regresa desde hace dos décadas. Una llamada de su hermana informándole sobre la grave situación de su padre la impulsa a volver, pero al llegar descubre que él ha fallecido. Tras el funeral, su madre le solicita que se quede con ella para vender la casa. Se encuentran casi como dos desconocidas que deben aprender a conocerse y convivir.

Horacio Bernades Diario Página 12

La protagonista enfrenta un pasado que pensaba superado y busca una reconciliación familiar. La directora aporta un enfoque documental, que se refleja en la forma de capturar los paisajes y en el uso de actrices no profesionales.

Antonio Weinrichter Diario ABC

A pesar de la cercanía entre los personajes, la película presenta escasos diálogos y una abundancia de primeros planos silenciosos. Este enfoque narrativo, similar al estilo de ciertos festivales de cine, resalta la habilidad de Collel en su trabajo.

Quim Casas Diario El Periódico

Es un filme que logra un tono realista excepcional. Se centra en el aprendizaje y en la búsqueda de nuevas perspectivas en momentos de incertidumbre.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Estupenda ópera prima que favorece un cine austero y sensorial, donde los gestos y el silencio son los protagonistas. Es admirable que la película se aleje de lo nostálgico.

Luis Martínez Diario El Mundo

La película se sumerge en la búsqueda de una representación auténtica para el espectador. Es un poderoso ejercicio que reivindica la realidad y, sin lugar a dudas, resulta emocionante.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Un relato que se edifica con detalles sutiles, miradas y gestos. Muestra que no se requieren subrayados ni explicaciones para evocar emociones auténticas en el espectador.

Adolfo C. Martínez Diario La Nación

Aparicio explora a dos personajes que no logran comunicarse, transformando la película en un viaje personal en el que descubren la importancia de mejorar la convivencia y el amor hacia uno mismo.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

La ópera prima de Meritxell Colell evoca el frío, el viento y el silencio de las estaciones, ofreciendo no solo un retrato de un paisaje rural, sino también un verdadero homenaje a su esencia.

Tú crítica

Escribe...