Poster de Elisa y Marcela

Críticas Elisa y Marcela (2019)

En 1885, Elisa y Marcela se cruzan en la escuela donde ambas trabajan. Lo que comienza como una profunda amistad se transforma en un romance secreto. Los padres de Marcela, desconfiados, deciden enviarla al extranjero por un tiempo. Al regresar, el reencuentro con Elisa es mágico, y deciden construir una vida juntas. Sin embargo, bajo la presión social y los chismes, trazan un plan: Elisa abandonará el pueblo para regresar como Mario y así poder casarse con Marcela, pero su amor enfrenta grandes desafíos.

Jay Weissberg Variety

Una película aburrida y a menudo ridícula que parece querer presumir de ser algo así como una llamada de trompeta para defender los derechos de los homosexuales.

Luis Martínez Diario El Mundo

La película acierta al centrarse en la mirada y el silencio de las dos protagonistas. Sin embargo, en algunos momentos pierde el enfoque, se vuelve incierta y prosaica. Puede que sea fallida, pero resulta vital. A pesar de su irregularidad, es sincera.

Federico Marín Bellón Diario ABC

Coixet logra algo tan difícil como enhebrar un estilo con historias muy diferentes. El amor entre las muchachas es puro, sin cursilerías, y el erotismo de la cinta es valiente y elegante.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Nadie podía contar mejor esta historia que Isabel Coixet. Las emociones son palpables y se sienten a flor de piel. Es una película tan humilde como sus personajes.

Paula Arantzazu Ruiz Cinemanía

Gana cuando expone la ternura y belleza de los sentimientos y se diluye cuando llega el consecuente discurrir de los sucesos, donde, paradójicamente, lo melodramático pierde intensidad.

Mariona Borrull Fotogramas

La combinación de romance, thriller y una notable carga de erotismo, con la peculiar aparición de pulpos en homenaje a la tierra gallega, promete dos horas de intensa narrativa. Además, el reparto cuenta con un elenco estelar que aporta un gran valor a la historia.

Javier H. Estrada El Español

Isabel Coixet decepciona en su intento de reconstruir una época pasada, presentando un retrato artificial de dos mujeres sumidas en el abismo.

Diego Batlle OtrosCines.com

El problema radica en que Coixet elige una puesta en escena demasiado académica, cargada de solemnidad, un supuesto lirismo, una tendencia a enfatizar excesivamente y una inclinación por la alegoría, aspectos que crean distancia y una sensación de artificialidad.

Tú crítica

Escribe...