Poster de Felices sueños

Críticas Felices sueños (2016)

Turín, 1969. Massimo es un niño de nueve años que vive una infancia plena junto a su madre, una mujer afectuosa pero emocionalmente frágil. Un día, el pequeño es invitado a pasar unos días con unos vecinos, quienes le informan sobre la muerte de su madre. Sin conocer las causas de su fallecimiento ni haber tenido vínculo con su padre, Massimo crece marcado por esta pérdida. Treinta años después, ya convertido en un éxito como escritor y periodista, enfrenta crisis de ansiedad. Al preparar la venta del apartamento familiar, la doctora Elisa le ayuda a confrontar las heridas de su pasado. Este conmovedor drama italiano está inspirado en la novela de Massimo Gramellini 'Fai bei sogni'.

Excepcionalmente positivas (7 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Deborah Young The Hollywood Reporter

Bellocchio presenta un regreso agradable y que se deja ver fácilmente a algunos de los temas clave que han frecuentado en sus 50 años de carrera cinematográfica.

Javier Ocaña Diario El País

Película extraordinaria sobre el misterio de la pérdida: el de una madre, el de la infancia, el de la felicidad, el del futuro

Toni Vall Cinemanía

Es puro lirismo exacerbado, tratado de lo sobrenatural desde la más carnalidad de las vidas. Bellocchio logra una película algo morosa, pero acuñada con extrema personalidad.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

Imposible no caer rendido ante esas rimas internas. Lejos de cualquier cripticismo, el rompecabezas que se va armando durante la película es de una claridad diáfana y deslumbrante. Es verdaderamente iluminadora.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

Es de una gran firmeza: Bellocchio maneja con su maestría habitual elipsis y transiciones temporales, que le permiten ir del pasado al presente, ida y vuelta, incluidas paradas intermedias, con una fluidez cuyo secreto sólo parecen conocer los cineastas de su generación.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Filme intimista, de tonos trágicos, daba para un melodrama, pero en las manos de Bellocchio todo es contado sin apelar a golpes bajos o de efecto.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Hay un uso desmesurado de la explicación, una saturación de planos y emociones y un tempo que disuelve en gran medida el impacto del film. Que es mejor que la media, de todas formas, aunque decepcione al seguidor del realizador.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

Hágase el favor de ver en cine esta película y apreciar esta historia, que se van armando gracias al oficio narrativo de este maestro del cine italiano que es Marco Bellocchio.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Emociona la parte en que el joven redactor vuelca en esa columna sus sentimientos sobre la madre y los lectores los reciben conmovidos. Conmueven también varias otras partes.

Tú crítica

Escribe...