Poster de La fuga del capitán Volkonogov

Críticas La fuga del capitán Volkonogov (2021)

Unión Soviética, 1938. En medio de las purgas de Stalin, muchos miembros del NKVD, encargados de la represión, también son capturados y eliminados. Volkonogov, un capitán leal al régimen, se da cuenta de su inevitable destino y decide escapar. Durante su huida, busca redimirse al obtener el perdón de las familias de aquellos a quienes ha dañado.

Jonathan Romney Screendaily

La tradición de la angustia dostoievskiana y el absurdo de Gogol ofrecen una estructura plausible en este drama poderoso y perturbador sobre la era Stalin.

Xan Brooks The Guardian

El enfoque de Chupov y Merkulova sobre el material es casi juguetón, eligiendo enmarcar la Rusia de Stalin como una comedia pesadillesca e irónica.

Anna Smith Telegraph

Original e inquietante. Este brutal thriller distópico encuentra un destello de redención, aunque su triste tema central recuerda lo que muchas películas sobre la guerra: la inhumanidad del hombre hacia el hombre.

David Katz Cineuropa

Un thriller sobre la era Stalin con la sobria intensidad de una película de Bourne

Leslie Felperin The Guardian

Tensa y enérgica. Los aficionados a la literatura rusa notarán su similitud temática con Dovstoievski, con su énfasis en la redención, además del absurdo de Gogol.

Sergi Sánchez Diario La Razón

La persecución que vertebra el filme desborda tensión y electricidad. No es una película sutil, pero resulta apasionante en su tremendismo.

Tommaso Koch Diario El País

Cuando Volkonogov desciende al infierno con el objetivo de obtener su salvación, la película alcanza su máximo esplendor. Por otro lado, la narración de sus crímenes, en forma de recuerdo, se convierte en una trama más predecible.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Toda la vida soñé con ver un buen thriller ubicado en la Gran Purga. Esta película transmite mucho de ese clima y tiene elementos de thriller. Pero la película es más compleja y extraña que eso. Está salpicada de un humor quirky perverso.

Tú crítica

Escribe...