Poster de La vida en tiempos de guerra

Críticas La vida en tiempos de guerra (2009)

  • Estados Unidos
  • Life During Wartime
  • 98min
  • Secuela.

Tras divorciarse de Bill, encarcelado por delitos de pedofilia, Trish se prepara para casarse con Harvey, quien promete ser un buen padre para sus hijos. Sin embargo, cuando Bill es liberado, la familia debe decidir entre el perdón y dejar el pasado atrás. Mientras tanto, la hermana de Trish, Joy, distanciada de su problemático esposo y de su trabajo en un correccional de Nueva Jersey, deja un rastro de controversias. Estos personajes luchan por encontrar su lugar en el mundo, a pesar de que las sombras del pasado amenazan con arruinar sus vidas.

Negativas (6 críticas)

0% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 50% críticas negativas.

Andrew Male Empire

Posiblemente suponga un valiente e interesante logro para su director, pero definitivamente es un aburrimiento sin corazón para la audiencia.

A. O. Scott The New York Times

Todo es perfectamente espantoso y a veces espantosamente divertido.

Betsy Sharkey Los Angeles Times

Está llena de observaciones desagradables pero profundas. Uno de los dones artísticos de Solondz es su habilidad para introducir conductas humanas raras (...) y aun así crear una dinámica familiar que es muy cercana.

Carlos Boyero Diario El País

Solonz continúa presentándose como un cínico absoluto, excesivo, y experto en parodiar los traumas de la clase media. Aun así, hay quienes aún le encuentran gracia a su trabajo. Yo, en cambio, no logro entender el atractivo de este provocador prescindible.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Tal y como se esperaba, la historia presenta una intensidad abrumadora entre personajes inusuales.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

Solondz propone el lema “perdonar y olvidar” mediante diálogos que combinan acidez, cinismo y crueldad en situaciones que rozan la caricatura.

Javier Mattio Diario La Voz del Interior

El resultado es insatisfactorio; a pesar de contar con alguna que otra escena notable, al final uno se queda sin saber si debe olvidar el filme o intentar justificarlo.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Más allá de sus logros, se parece demasiado a sus trabajos previos , casi como si el director no pudiera ni olvidar ni perdonar a los fantasmas que lo obsesionan.

Tú crítica

Escribe...