Poster de Maixabel

Críticas Maixabel (2021)

Maixabel Lasa pierde en 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años después, recibe una peculiar solicitud: uno de los asesinos desea entrevistarse con ella en la prisión de Nanclares de la Oca, donde cumple condena tras desvincularse de la banda terrorista. A pesar de sus dudas y de un dolor inmenso, Maixabel decide encontrarse cara a cara con aquellos que arrebataron la vida de su compañero desde la adolescencia.

Stephanie Bunbury Deadline

Gracias a un guion extraordinario, igualado por interpretaciones de humilde intensidad e integridad, se expande para convertirse en una emblemática historia de guerra.

Luis Martínez Diario El Mundo

Emociona desde la cruda sencillez. (...) una película tan profundamente desgarradora como precavida en su puesta en escena.

Carlos Boyero Diario El País

Icíar Bollaín lleva a cabo una apuesta arriesgada con ‘Maixabel’, y emerge victoriosa en un terreno muy complicado. Es una película destacada.

Javier Zurro eldiario.es

Hay que destacar la valentía, la honestidad y el acierto con el que Icíar Bollaín se ha acercado al tema con 'Maixabel', su mejor película desde 'Te doy mis ojos'. Lo que realiza Luis Tosar es simplemente impresionante.

Quim Casas Diario El Periódico

Bollaín evita el panfleto y el exceso dramático, optando por la contención para abordar el encuentro entre la mujer de Juan Mari Jáuregui y los etarras que asesinaron a su marido.

Carlos F. Heredero Caimán

Una película solvente, bien realizada y bien interpretada, pero que, a la postre, apenas consigue arañar la superficie más externa de ese admirable, pero doloroso, casi inimaginable trance.

Fernando Bernal Cinemanía

Quizá peca de un exceso de subrayados narrativos, de cierta vocación didáctica, pero lo cierto es que la cámara de Bollaín aborda con delicadeza, sin vocación invasora, el tormento interior de cada personaje.

Tú crítica

Escribe...