Poster de Reina y patria

Críticas Reina y patria (2014)

Un joven inglés que creció en Londres durante la II Guerra Mundial decide unirse al ejército para pelear en la Guerra de Corea. En 1952, Bill Rohan, de 18 años, anhela ser reclutado por el servicio militar obligatorio. Cada mañana se sumerge en el río, suspirando por una hermosa chica que pasea en bicicleta. Sin embargo, su sueño se desmorona en el duro campo de entrenamiento, donde conoce a Percy, un bromista sin escrúpulos. A pesar de ser rivales, van forjando una profunda amistad mientras tramitan la caída del sargento Bradley, su persistente torturador.

Positivas (8 críticas)

50% críticas positivas. 37% críticas neutrales. 12% críticas negativas.

Leslie Felperin The Guardian

Llana y decepcionante, 'Queen & Country', es como uno de esos capítulos que los lectores se sienten tentados de leer por encima en una autobiografía que se detiene justo antes de llegar a lo bueno.

Peter Bradshaw The Guardian

Esta continuación semi-autobiográfica de John Boorman a su drama bélico 'Esperanza y gloria' es una entretenida, pero ligera, evocación a los altibajos del Servicio Nacional.

Scott Foundas Variety

La secuela de John Boorman a su magistral 'Esperanza y gloria' no llega al nivel de su predecesora, pero ofrece una vívida instantánea del ejército y de la vida familiar en la post-guerra de Inglaterra.

Oliver Lyttelton IndieWire

'Queen & Country' no reinventa la rueda precisamente, pero resulta encantadora, evocadora y (sobre todo) está bien realizada.

Alberto Bermejo Diario El Mundo

Un relato menos ligero de lo que su inclinación a la comedia parece revelar, rodado con elegancia y sabiduría.

Federico Marín Bellón Diario ABC

La película, teñida de humor negro de principio a fin, rebosa frases ingeniosas. La delicia se sustenta en unos personajes bien interpretados y mejor construidos.

Ricardo Aldarondo Fotogramas

Un film placentero, clásico y entrañable, que se detiene en los pequeños detalles cotidianos, entre la nostalgia y la alegría de vivir.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es una época que varias veces ha retratado el británico Terence Davies con un tono melancólico y elegante. Aquí, Boorman hace el juego casi de filmarla y no le sale del todo bien.

Tú crítica

Escribe...